EN DEFENSA DE LA PATRIA, LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS

Organizaciones de Derechos Humanos de Córdoba alzan la voz. Repudian “la seguidilla de expresiones públicas violentas, agraviantes y discriminatorias” que dañan la democracia.  Advierten que se trata de  delitos contemplados en el Código Penal. “¿Dónde está el fiscal que promueva las acciones penales de oficio, tal como es su obligación?”, interpelan. Algunos hechos recientes.

Por Redacción*

En un comunicado firmado por Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas, Abuelas de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S, Ex presos políticos por la Patria Grande y la Asociación civil de ex presos políticos, entre otros, expresan su “repudio a la seguidilla de expresiones públicas violentas, agraviantes y discriminatorias que se suceden y multiplican en nuestro país y que tanto daño generan en nuestra sociedad dificultando el avance hacia la igualdad de derechos y oportunidades”. Al mismo tiempo señalan que tales manifestaciones socaban la “calidad” de la democracia y dificultan “el avance hacia la igualdad de derechos y oportunidades”

Por caso, consideran que los dichos de Ernesto Gavier, presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Bell Ville constituyen “una falta de respeto a la memoria y la investidura de quién fuera Presidente constitucional Néstor Kirchner y su entorno”. Subrayan que estas expresiones de odio que también afectan a las mujeres que participan en política constituyen  “violencia política por razones de género según lo establece la Ley 26.485”. También precisan que no basta con el repudio que fue “importante” sin que se aplique la citada ley.

En otro tramo del texto dan cuenta de los reiterados comentarios discriminatorios y transfóbicos del periodista deportivo -Miguel Ángel Mota- en un programa que se emite por Canal 12. Recuerdan que esta misma persona hizo “declaraciones negacionistas” respecto a la última dictadura cívico militar. Y hace unos días eligió como blanco a los simpatizantes del club Atlético  Belgrano a quienes “despectivamente” llamó “planeros”.

Los Organismos de derechos humanos lamentan que “los discursos de odio e intolerancia circulen libremente por los medios de comunicación porque ni el Canal, ni el comunicador pronunciaron descargo ni pedido de disculpa alguna”.

Foto Página 12

Por otro lado destacan que “lo más preocupante es la violencia que vimos en la movilización del 9 de julio en Plaza de Mayo, organizada por grupos opositores al Gobierno que incluyó símbolos como una guillotina con el logo del Frente de Todos, bolsas negras con nombres específicos, horcas, guillotina y fotos de nuestras madres y abuelas con la frase “Presos, muertos o exiliados”.

En esa dirección instan a no “banalizar los discursos de odio” porque son delitos que incitan a la violencia y la apología del crimen contemplados en el Código Penal. “¿Dónde está el fiscal que promueva las acciones penales de oficio, tal como es su obligación?”, interpelan.

Tal situación es preocupante, agregan, en un contexto “de crisis económica, con inflación creciente y con el empobrecimiento de las clases medias. Es precisamente en estos sectores sociales donde históricamente ha germinado el fascismo, porque los que se perciben como clases medias empobrecidas, buscan un responsable de sus penurias y el enojo es con toda la clase política”.

Alertan sobre los discursos que promueven la antipolítica desde una extrema derecha que denuncia a las “castas políticas” con el objetivo de “anular definitivamente la mediación política y legitimar el ejercicio descarnado de la dominación del capital”.

Finalmente afirman: “Nos preocupa que ya no se crea en el lenguaje de la política democrática para demandar, para criticar o para discutir las diferencias con los otros y se naturalicen prácticas antidemocráticas como la agresión generalizada y la incitación a la violencia.

“Nos preocupa que las promesas incumplidas de la democracia se terminen transformando en un odio hacia sus instituciones y finalmente hacia sus valores.

“Por eso levantamos nuestra voz para defender el sistema democrático y el Estado de derecho que la oposición busca destruir”.

Firman el comunicado además de los Organismo ya citados:  Mesa provincial por los derechos humanos, Asamblea permanente por los derechos humanos filial Córdoba, Bosque de la memoria Villa Ciudad Parque Nodo Calamuchita, Parque de la memoria Sierras Chicas.

Ver el texto completo aquí. 

*Agencia Prensared. Foto principal archivo.

www.prensared.org.ar