El Grupo de Curas en Opción por los Pobres reunido en Villa Allende, Córdoba, emitió un documento donde cuestiona el modelo social, político y cultural vigente que genera pobres y se desentiende de construir una vida digna. A la vez, celebra la lucha perseverante de “minorías valientes que no temen a los gases y los palos” y pelean en defensa de los derechos conquistados.
Por Redacción*
En la Casa Redentorista San Alfonso, se reunieron sacerdotes provenientes de diferentes lugares, para analizar la situación actual. Se trata de un encuentro anual donde ponen sobre la mesa diferentes temas y se debaten. Al finalizar, dieron a conocer un texto que comienza con las palabras del maravilloso poema de José Martí en Guantanamera que dice: “Con los pobres de la tierra / quiero yo mi suerte echar”, un camino que “implica insultos, desprecios, críticas y persecuciones”. De movida afirma que “El modelo social, político y cultural vigente es generador de pobres y se desentiende de la vida digna”. Describe problemáticas como la corrupción y los sobornos relacionados con funcionarios del gobierno que se filtraron a través de medios de comunicación y redes sociales que configuran “una obscena ostentación de impunidad que no nos permite permanecer indiferentes”, sostiene. También se refiere al ajuste, representado como una motosierra, que perjudica a trabajadores, pobres, precarizados, y necesitados “beneficiando al capital concentrado”. Además, advierte que en tiempos electorales se presentan proyectos distintos de Patria. Por caso, planes que apuestan al individualismo, la crueldad y la indiferencia, versus, proyectos de justicia social, de paz y de verdadera libertad.
Este modelo ¡mata!
Sin embargo, aun cuando la realidad “es dura y compleja” es indispensable “mirarla sin disimulos y, a veces, en su dramatismo. Pero a su vez, la vida es una esperanza común; la lucha popular y comunitaria en pos de un proyecto de pueblo”. Asimismo, cuestiona “Este modelo de ganancia excesiva para unos pocos” amplía la pobreza de miles, situación que se repite y que “no cierra sin represión”. Concretamente expresa: “este modelo, ¡mata!”, siguiendo una frase del Papa Francisco. Entonces, “la crueldad se hace patente y se ensaña con personas discapacitadas, infancias, jubilados/as, la salud y la educación pública”, destaca.
En este contexto recuerdan a Milagro Sala, presa política, porque el poder judicial utiliza “una doble vara injusta”. También critican que la principal lideresa política, Cristina Fernández de Kirchner, haya sido encarcelada y proscripta “en una farsa de juicio, mientras se blindan judicial y mediáticamente a funcionarios del gobierno, incluyendo a la hermana del presidente”.
Genocidio en Gaza
El documento también le dedica unas líneas a la política internacional del gobierno que “calla de un modo cómplice ante el genocidio en Gaza y avala a un criminal de guerra, Benjamín Netanyahu, reclamado por la corte penal internacional. Acepta colonialmente, un embajador que nos dice con quién debemos comerciar y a quién debemos votar”. En otro orden toman posición por “otro genocidio en ciernes”, esto es, el agro negocio, la minería extractivista, la destrucción del medio ambiente, el cambio climático y el deterioro social que afecta especialmente a los campesinos y pueblos originarios.
Expresan, no obstante, que “a pesar de todo, celebramos, la lucha perseverante de minorías valientes que no temen a los gases y a los palos, que, por momentos, se unen y se solidarizan en los múltiples reclamos al “topo anti Estado”, haciendo “retroceder a la represión que ejerce Patricia Bullrich”.
Un país para todos y todas
En otro tramo se solidarizan con periodistas y comunicadores que sufren la represión estatal mientras trabajan.
-Abrazamos a Pablo Grillo, fotoperiodistas y medios alternativos, que nos ayudan a la honradez con lo real, aún a costa de sus vidas o de su integridad.
-Nos llenan de alegría los nietos aparecidos, en medio del ataque, desguace y abandono de las instituciones que protegen la Memoria, la Verdad y la Justicia.
-Aplaudimos la perseverancia de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que repudian la decisión del gobierno de haberse retirado del Comité de DDHH de la ONU.
Porque otro país es posible y la vida es una esperanza común:
-Creemos que es indispensable la necesidad de conversión de nuestra dirigencia: de quienes esperamos que escuchen y aprendan de trabajadores y trabajadoras de los territorios, reconociéndolos como sujetos políticos del bien común que se juega en lo cotidiano.
– Creemos que la lucha popular y comunitaria engendra un proyecto de pueblo.
-Creemos que el odio, la crueldad, la mentira y la injusticia no tienen la última palabra en la historia.
-Creemos que el amor, la justicia social, la verdad y la esperanza, marcan caminos. Y esos caminos son un propósito que queremos andar.
-La violencia verbal y la coima no pueden ser un proyecto.
Finalmente anuncian que ya están preparando los 50 años de lucha por la memoria cuando reinaba el terrorismo de Estado. La muerte, la desaparición forzada, la tortura, el robo de la identidad de niños y niñas, que aún ignoran su historia. En relación a la iglesia rescatan que “las decenas de testigos: obispos, curas, religiosos y religiosas y gran cantidad de laicos, en su mayoría anónimos, mártires que marcan rumbos y nos revelan que también otra Iglesia es posible”.
“Ser honrados con lo real nos invita a mirar a la cara la injusticia y denunciar el pecado, y, a su vez, conocer una hoja de ruta para que vuelva la alegría y caminemos con esperanza”, concluye.
*Agencia Prensared. Texto: Curas en opción por las y los pobres Villa Allende, Córdoba 4 de septiembre 2025. Foto cortesía de la organización.
www.prensared.org.ar