Tres Tigres Teatro, el grupo nacido y criado en Córdoba, celebra 30 años de arte con una muestra en el Centro Cultural Córdoba. De libre acceso. El elenco integrado por Nella Ferrez, Carolina Vaca Narvaja, Delia Perotti y Jorge “Pico” Fernández Gonçalvez se ha mantenido unido desde 1995.
Por Beatriz Molinari*
Entrás al Centro Cultural Córdoba y sin darte cuenta caminás sobre las huellas pequeñas y nítidas del tigre. El amplio espacio se abre a la historia del grupo que está cumpliendo 30 años de arte, comunidad y resistencia desde Córdoba, Argentina.
La muestra Huellas Escenotécnicas, 30 años de Tres Tigres Teatro ofrece un montaje hermoso de las obras del grupo, el viaje adentro de las valijas que abrieron, cerraron, empujaron y cargaron durante tanto tiempo, por caminos, cielos y mares.
El grupo que nació en 1995 está integrado por Nella Ferrez, Carolina Vaca Narvaja, Delia Perotti y Jorge “Pico” Fernández Gonçalvez. Se mantienen unidos por esos milagros de la vida y la creatividad. Los Tigres han visto nacer familias e hijes, acompañando el caprichoso ritmo de la cultura vernácula.

“Aquella época fue difícil. Pienso en 1995 y me acuerdo de Angeloz (gobernador de Córdoba) y la quema de la Casa Radical. Seguimos con acompañamiento del Instituto Nacional de Teatro y ahora, sin el INT porque no existe.”, dijo Nella en la apertura de la muestra entre lágrimas y sonrisas.
La muestra arma el recorrido de las obras que, salvo en un par de casos, siguen girando como parte del repertorio del grupo. Tuvieron que mover cantidad de telas, títeres, cabezones, objetos, vestuario y chiches, libros, fotos y recuerdos desde un departamento que aloja las obras, siempre listas para meterse en un baúl o una valija.
Desde el imponente Ubú (¿Qué hacemos con Ubú?), a un lado del portal, al destructor de libros (Libros en la Mira), en el otro, los muñecos de gran porte reciben al visitante. Dan un poco de miedo porque en esos gestos de gomaespuma representan las amenazas colectivas que no necesitan demasiada explicación. Los ves y sabés.

El lenguaje visual de Tres Tigres Teatro nació a cielo abierto, en las calles y los espacios no convencionales, como hijo del Teatro del Juan. La lógica, los recursos y los textos, la interpretación, el armado y el discurso, están dirigidos al público que va armando comunidad.
“Treinta años, compartiendo el trigo y combatiendo la tristeza” es la bandera y consigna del equipo que desde hace tiempo abraza a Laura Ferro, Jesica Rosencovich, Julia Ferrero y Abril Fernández Ferrez. Ellas cranearon la muestra, consiguieron el espacio y se arremangaron para que el homenaje en cuerpo y alma fuera posible. Por eso la emoción de los tres, que son cuatro.
En la muestra se pueden ver los montajes de Sueños de trucas, La Caperucita, Pájaros prohibidos, Listo pa´sembrar, Serenatas con sanata, Serenatas embichadas, El club de los recordadores anónimos, Esta noche hay corso, Libros en la mira, ¿Qué hacemos con Ubú? y Desde el altillo, historias de un exilio.

Lo comunitario
En la práctica escénica del grupo la idea de teatro popular, designación noble aunque manoseada y malinterpretada (arriba y debajo de los escenarios), es reemplazada por lo comunitario como continente. El concepto alude a la red, la comunicación entre pares, el diálogo con las y los espectadores, la investigación de terrenos y territorios nuevos. Ahí aparece el aporte del grupo en el campo artístico a lo largo de tres décadas sostenidas con profesionalismo y, también, con el modo artesanal de resolver inspiración, guion y necesidades expresivas.
Toda memoria es política
Pisando con garra, sobre el trazado de huellas identitarias, estos artistas y sus equipos han hecho de la memoria y del respeto por el público de todas las edades, banderas y constantes que trazan ese caminito de pisadas con que el CCC recibe al público.
Contar y cantar la historia más pequeña como símbolo y síntoma de la gran historia compartida, aunque muchas veces negadas, es y ha sido el sello del grupo. El corso a contramano de San Vicente echa luz sobre prohibiciones que van mucho más lejos y tocan el terror que destruye y quema libros, desaparece familias, violenta a los más débiles. El poder que pisa fuerte es ese Ubú enorme y obsceno que va cambiando de nombre.
El aporte de Tres Tigres Teatro a la comunidad teatral es inmenso. Vale la pena acompañarlos y desearles la felicidad que merecen como laburantes de la cultura.
En la apertura apareció la murga colorinche de los payasos autoconvocados, con quienes Nella y Pico comparten las imperdibles Mediasnoches payasas. Pero esa es otra historia y otra gente hermosa, del palo de la alegría.

Andá
Muestra Huellas Escenotécnicas, 30 años de Tres Tigres Teatro. Dispositivos escenotécnicos de más de 15 obras de los tigres, producidas en estos 30 años ininterrumpidos.
Curaduría: Laura Ferro, Jesica Rosencovich, Julia Ferrero y Abril Fernández Ferrez.
Cuándo y dónde. Hasta el miércoles 6 de agosto, de 10 a 19 en el Centro Cultural Córdoba, Av. Lugones 401. Con entrada libre y gratuita, a la muestra del hall.
Obras
Sábado 2 de agosto a las 17, Serenatas embichadas. $10.000. ATP.
Miércoles 6 de agosto a las 20, Desde el altillo, historias de un exilio. + 12. $10.000.
En las redes @trestigres.teatro
*Periodista, crítica teatral. Agencia Prensared. Fotos Nicolás García Vaca Narvaja.
www.prensared.org.ar

