Emotiva presentación del proyecto teatral “Escenas con Identidad”. Con la presencia de la referente de Abuelas de Plaza de Mayo, Sonia Torres, se anunció esta mañana la convocatoria a participar de un certamen de dos obras teatrales inéditas, cuya temática serán los Derechos Humanos. Las elegidas, serán exhibidas durante un festival de teatro que se realizará en noviembre.
Por Katy García*
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Sonia Torres, acompañó la presentación del proyecto “Escenas con Identidad” realizada por Matías Darroux Mijalchuk (Nieto 130), Gonzalo Parodi y Francisco Alvarellos (nietos de Sonia), Guillermo Ruibal (Director de Derechos Humanos de la Municipalidad de la ciudad), y el dramaturgo Jorge Villegas. Desafiando la cruda temperatura invernal, convocantes y periodistas, estuvieron presentes en el Patio de las Luces, del Archivo Provincial de la Memoria.
El motivo convocante era dar cuenta de la invitación de las Abuelas a “dramaturgas y dramaturgos de la ciudad de Córdoba a participar del concurso de escritura teatral Escenas con Identidad que seleccionará dos obras que serán presentadas en un festival teatral que se realizará el próximo mes de noviembre. El objetivo “es apoyar la lucha de Abuelas en la búsqueda de los nietos apropiados por la dictadura militar. Por más Memoria, Verdad y Justicia”, contaron durante la conferencia.
Para llevar adelante esta iniciativa se conformó una comisión organizadora específica que redactó las bases referidas a los autores, las obras, y cómo deben ser presentadas. También explica quiénes harán la selección, cómo se armarán los elencos y las cuestiones económicas.
Durante la apertura de la conferencia de prensa, Maria Cristina, directora del Archivo y Comisión Provincial de la Memoria, contó que por la pandemia trabajan puertas adentro y que éste jueves “el día de las rondas, de las fotos, ver estas caras -después de tanto tiempo de encierro-, queridas y entrañables, es un placer”. Tras celebrar las presencias les dio la bienvenida. “Estamos muy felices de que nuevamente a través del arte podamos pensar distintas maneras de llegar a esos abrazos que aún nos faltan”, señaló.

“Es muy conmovedor y emotivo estar de nuevo en el Archivo después de tantos meses cuidándose y cuidando al otro”, dijo Matías, el nieto recuperado 130. En relación al tema dijo expresó que “se trata de un proyecto que nos entusiasma, nos genera mucha esperanza y mucha expectativa que la sociedad nos acompañe en la búsqueda de los 300 nietos y nietas que aún faltan”. Recordó que tras 38 años de democracia “aún hay 300 personas que no pueden elegir vivir su propio personaje; actuar desde la identidad que la vida tenía para ellos e interpretan, sin saberlo, un libreto escrito por otros”, dijo, en referencia a las nietas y nietos que “siguen en manos de sus apropiadores” y que las Abuelas de Plaza de Mayo desde 1977 “siguen buscando con todo su amor, exigiendo Justicia, base imprescindible para la construcción de una sociedad más justa”.
Nacidos después del ‘83. El dramaturgo Jorge Villegas, aseguró que se trata de un “proyecto artístico, social y político que pretende mantener activa la causa y la militancia en la búsqueda y recuperación de las nietas y los nietos desaparecidos en la última dictadura militar. Desde este cometido, pretendemos mantener viva la lucha contra el olvido, ayudar en la consolidación de las políticas de derechos humanos y profundizar el apoyo a la gesta conmovedora y permanente de Abuelas de Plaza de Mayo. Atentos a la necesidad permanente de alentar la participación de los más jóvenes, como un modo de perpetuar la memoria, se hace una convocatoria que privilegia a los nacidos después de 1983″.
Política de estado. Guillermo Ruibal, destacó que desde la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Córdoba “Venimos trabajando, armando, y estructurando en función de apoyar las luchas de memoria, verdad y justicia, con la idea de que sean una política de estado, mas más allá de las gestiones. Generando, diferentes proyectos y ordenanzas, como por ejemplo remontar los apoyos económicos que alguna vez se habían firmado en gestiones anteriores con Abuelas”. Asimismo, afirmó que están trabajando en la apertura de archivos encontrados en el sótano del edificio del Registro Civil “con la esperanza latente de seguir buscando la posibilidad de encontrar a aquellos hermanos para poderlos abrazar”.
Una invitada más. Sonia, cerró con un breve pero vibrante mensaje esperanzador. Tras agradecer a los presentes afirmó: “Yo soy una invitada más. Han tenido muy escondido este proyecto; y por Panchi (Alvarellos) me enteré hace dos o tres días. Me estalla el corazón de alegría porque también está la posibilidad de no solamente encontrar a los nietos sino también a los bisnietos. Por lo menos el mío, que nació en el ‘76, tiene ahora 45 años y seguramente, haya formado pareja y tenga hijos. También buscamos a lo nietos para contarles, desde el corazón, quienes fueron sus padres, qué hicieron. Contarles la historia familiar y a los bisnietos darles todo el amor. (…) Estamos muy contentas las Abuelas porque las que ya no están, estarán mirando desde las estrellas y dirán desde arriba: ¡”fuerza Sonia que tenés que buscar a los que faltan”!.
La convocatoria
“Escenas con Identidad” se define como “un proyecto artístico, social y político que pretende mantener activa la causa y la militancia en la búsqueda y recuperación de las nietas y los nietos desaparecidos en la última dictadura militar” para mantener “viva la lucha contra el olvido” y apoyar “la gesta conmovedora y permanente de Abuelas de Plaza de Mayo”. (1)
La convocatoria busca la participación de los nacidos después de 1983. El objetivo es seleccionar “dos obras teatrales inéditas” que aborden la temática de los Derechos Humanos “en su sentido más amplio” y realizar una presentación pública en noviembre del corriente año. Esta primera edición, será en la ciudad de Córdoba y contará con el aporte de la Municipalidad. La idea futura es darle alcance provincial.
La presentación del proyecto podrá realizarse a partir del 1° de setiembre y hasta las 23.59 horas del 15 del mismo mes, tomándose la fecha de recepción como válida.Las obras a estrenar serán seleccionadas por un jurado de teatristas de reconocida trayectoria y se invitará a dos personas que realicen la dirección y puesta en escena de los proyectos ganadores. También se invitará a un grupo de actores y actrices, y se conformará un equipo técnico. Cabe destacar que la participación “es honoraria” ; pero se pagarán los gastos necesarios que la actividad genere para sus participantes. (2)
Participan de la movida además de Abuelas, la Asociación Argentina de Actores, la Dirección de Derecho Humanos de la Municipalidad de Córdoba; el Círculo Sindical de la prensa y la comunicación (Cispren), la Unión Obrera Gráfica (UOG) y los Sitios de Memoria de Córdoba.

Notas
2-Ver Convocatoria y bases 1627599222_Convocatoria ECI Definitivo (2)
Contactos: Jorge Villegas 351 3430983 y Gonzalo Parodi 3516667522|C.E. escenasconidentidad@gmail.com
Fotos: gentileza APM y Nicolás Castiglioni. Más información en el Facebook de Abuelas de Plaza de Mayo.
www.prensared.org.ar