Soledad Cuello: “Ahora, lo único que celebro es que hay un femicida menos en la calle”

Después de conocer la sentencia, Maria Soledad Cuello cuestionó la mora judicial tras la desaparición de Yamila Cuello, ocurrida el 25 de octubre de 2009. Fueron 16 años de lucha para lograr que Néstor Simone fuera condenado a 20 años de prisión y detenido de inmediato. “No me quiero ir de esta tierra, sin antes  saber, dónde están los restos de mi hija”, dijo Nicolás Cuello, padre de ambas.

 Por Katy García*                                                                          

El Tribunal Oral Federal n°2, conformado por Fabián Asís (presidente) y las vocales María Noel Costa y Carolina Prado, resolvió por unanimidad condenar a Néstor Antonio Simone, como autor penalmente responsable del delito de homicidio agravado en perjuicio de Yamila Cuello, conforme a la ley vigente al  momento del hecho, y le impone la pena de 20 años de prisión. El otro imputado, Horacio Ramón Palacios, ha sido absuelto por los delitos que le atribuía el requerimiento de elevación a juicio. (Trata de personas y homicidio agravado).

El Tribunal a segundos de dar a conocer la sentencia. Crédito Bahía de Palma.

Antes del cierre del juicio el fiscal Gustavo Yofre, le pidió al presidente del tribunal que atento a la sentencia condenatoria,  el tenor de la pena impuesta y el impacto que podría incidir en el ánimo del condenado solicitó que aun cuando la sentencia no sea definitiva se realice una inmediata detención preventiva. La defensora, Ana María Blanco, se opuso precisamente porque no está firme, pero el tribunal luego  deliberar unos minutos decidió hacer lugar al pedido.

El juicio comenzó el 20 de febrero de 2025, durante la etapa testimonial declararon 13 personas. Tanto la querella como la fiscalía desde una perspectiva de género, habían solicitado la pena máxima de 25 años porque a la fecha de los hechos no existía la figura del femicidio.

Alivio, la palabra justa

A horas de haber escuchado el veredicto, Soledad Cuello, le dijo a este medio: “Ahora lo único que celebro es que  hay un femicida menos en la calle. Que hoy lo condenen, es un logro nuestro. Reparación no hay, porque no he obtenido ni siquiera los restos de mi hermana, causa que voy a seguir de cerca”. Agregó, que aun cuando Horacio Palacios fue absuelto por trata y homicidio le advierte a la sociedad que “es un violador, un abusador, que mantuvo relaciones aceptándola a su hermana como moneda de cambio. Entonces, sigue siendo un violento del que tenemos que cuidarnos en la calle”.

No obstante como familia “Hemos podido tener un poco de alivio para nuestra angustia y  el largo camino en llegar a esta instancia de juicio” porque el poder judicial se tomó muchos años para elevar la causa y “duele un montón que durante 16 años yo haya seguido repitiendo lo mismo ante un tribunal: que mi hermana estaba desaparecida. Capaz que si me hubieran escuchado, desde el primer momento que lo denuncié, mi hermana estaría acá”, analizó.

Soledad Cuello (izquierda) junto a las abogadas y familiares. Crédito Bahía de Palma.

En torno al largo tiempo transcurrido sostuvo que “No hay explicación alguna para tanta injusticia, es la no respuesta de la justicia. Las mujeres venimos siendo el foco de la violencia que padecemos y la justicia, no nos está protegiendo; nos están matando. En menos de una semana, hubo cuatro femicidios”, manifestó, preocupada, por esta situación que se vive aquí y ahora en Córdoba.

Agradeció, luego, a todas las personas que abrazaron esta causa “durante tantos, pero tantos años y que todo ese amor lo hayamos recibido este mes, desde que comenzó el juicio hasta hoy. Lo único que  hicimos fue recibir, abrazos  amor, contención. Todo lo que  sembré, en estos años, está dando sus frutos y también acompañan a mis hijas”.

Se siente satisfecha por la formación que recibió junto al movimiento de mujeres feministas, de distintos espacios, agrupaciones, y facultades de la universidad pública y manifestó que “esta victoria también es de todxs”.  Valoró además la importancia de contar con los medios alternativos que “Nos han acompañado, son empáticos, ayudaron a visibilizar la causa y  hacen oír nuestra voz”, expresó.

La lucha continúa

Al mediodía cuando se dio a conocer el fallo, Nicolás Cuello, el papá de Yamila y Soledad, atravesado por la emoción, expresó con tristeza que “Por lo menos tenemos un poco de paz. No estoy contento, porque tenía la esperanza de que el condenado dijera dónde está mi hija. La lucha continúa. No me quiero ir de esta tierra, sin antes  saber, dónde están los restos de mi hija”, dijo entre lágrimas. Quizá se ilusionó cuando el presidente le preguntó a Simone si tenía algo que expresar lo dijera durante el acto procesal llamado la última palabra. Pero solo dijo: “Soy inocente”.

En 2019, recién  se arribó a la hipótesis de homicidio cuando se le encomendó al investigador policial Oroda una investigación ordenada por el fiscal Senestrari. Tanto el fiscal Carlos Gonella como Mercedes Crespi durante la exposición de las conclusiones finales además de pedir su absolución le han manifestado a Palacios que presumen que algo debe saber y le piden que si sabe dónde está el cuerpo de la joven que lo diga. Para que la familia pueda darle un cierre a “este duelo eterno”. Pedido que se extiende a cualquier persona de la comunidad que tenga algún dato o  sepa algo. Cuando declaró Soledad, el viernes 21 de febrero expresó que esperaban justicia para su hermana, cerrar un capítulo y saber dónde están sus restos. Lo último aún falta.

Nicolás Cuello, en la vereda del TOF2 junto a la letrada Taranto. Crédito Prensared, KG.

Cuando  Simone le dijo a Soledad “Probalo” ante la pregunta “dónde está mi hermana,  vos la mataste, estaba envalentonado porque  en aquél momento no se realizaban los cruces telefónicos y tampoco se había presentado una testigo bajo reserva de identidad. Gozaba de total impunidad.  “Bueno ahora lo probamos”, fue la respuesta, de Soledad,  que le envió este  mediodía del jueves 3 de abril de 2025, acompañada por Graciela Taranto, ante las cámaras de varios medios de prensa.

Extramuros, se congregaron numerosas  agrupaciones  militantes para apoyar la causa y hacerle el aguante a la familia durante la espera del fallo.

Además de los jueces, trabajaron en esta causa los fiscales Carlos Gonella y Gustavo Yofre, las abogadas querellantes, Mercedes Crespi y María de las Mercedes Esquivel que patrocinaron a Nicolás Cuello, padre de la víctima y Graciela Taranto, en representación de María Soledad Cuello. Y los defensores Jorge Perano y Ana María Blanco.

Te puede interesar

La fiscalía solicitó  25 años para Simone y absolución para Palacios

La querella solicitó la absolución de Palacios y 25 años de prisión para Simone  

 

*Periodista. Agencia Prensared. Fotos Bahía de Palma. Portada: Néstor Simone y la defensora pública Ana María Blanco. Este medio brindó cobertura durante todo el proceso. 

www.prensared.org.ar