Red Federal: “Un año de lucha contra la destrucción planificada de los DDHH y la Democracia”

La Red Federal en Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia, presentó un informe trabajado entre más de 100 organizaciones del campo popular. El trabajo colectivo lleva el título: “Un año de lucha contra la destrucción planificada de los derechos humanos y la democracia”. Consta de 79 páginas y aborda diferentes temáticas:  política económica, trabajo, educación, salud, memoria, verdad y justicia, situación represiva, ajuste, represión y resistencia popular,  derechos de niñas, niños y adolescentes, género y diversidad, libertad de expresión, entre otros..

Por Redacción *

El Informe es el resultado del trabajo de más de 100 organizaciones de derechos humanos, antirrepresivas, sociales, sindicales, de géneros y diversidades, de la cultura, la salud, la educación, jurídicas y de la abogacía, académicas, que integran la Red, entre las cuales se encuentra la CTA Autónoma.

El mismo da cuenta de un año de activa defensa frente a esta avanzada reaccionaria que afecta todos los aspectos de la vida y vino a tratar de destruir todos los consensos democráticos y humanistas tan trabajosamente conquistados en décadas de lucha popular a un altísimo costo. Asimismo se analizan las distintas medidas que impulsó el gobierno nacional y aquellos proyectos legislativos que tuvieron tratamiento en el Congreso Nacional, como así también el impacto en la vida de la población.

“En medio de esta realidad que nos abruma, muchísimos compañeros y compañeras se sentaron a escribir y sistematizar este informe que expresa la realidad que estamos viviendo a un año de gobierno de Milei y de la red”, dijo María José Cano, Directora de DDHH de la CTA.

En estos 12 meses la Red realizó declaraciones públicas, presentaciones formales ante el Congreso de la Nación, la Corte Suprema, organismos internacionales como el Alto Comisionado de los Derechos Humanos y varios relatores especiales de la ONU, denunciando la afectación al conjunto de los derechos, civiles y políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales que implican el quiebre de la institucionalidad y del Estado de Derecho.

“Este informe no es solamente la denuncia por la violación de los derechos constitucionales de este gobierno, que han sido muchos, sino también la visibilización de las acciones que hemos ido llevando a cabo a partir de la primera reunión plenaria que fue el 12 de diciembre de 2023”, dijo Matías Fachal, Secretario de Discapacidad de la Central.

En materia represiva, el informe expone que “existe un uso recurrente por parte de policías y fuerzas de seguridad de estas figuras a la hora de ejercer y camuflar la violencia institucional. Así, una detención violenta puede quedar justificada por la idea de que la persona se resistió o desobedeció una orden policial”.

Durante  la actividad, Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, afirmó: “Debemos difundir mucho este informe tanto aquí como afuera del país”. “Hay demasiados silencios y demasiadas traiciones, pero también tenemos que pensar con un sentido crítico para no volver a cometer los mismo errores: cómo llegamos a esto, cuáles son las fallas, por qué no conseguimos construir políticas a mediano y largo plazo. Tenemos que tener iniciativa y no esperar los golpes para reaccionar”, dijo el Nobel de la Paz.

“Tenemos que tomar la iniciativa, y tener una estrategia de lucha”, propuso Pérez Esquivel y afirmó: “Es muy grave la actitud del Poder Judicial y de la Corte Suprema de Justicia que avala las injusticia, tenemos que apuntar ahí, porque hoy no existen esos 3 poderes en los que se sostiene la democracia”.


Por último, Pérez Esquivel definió: “Aún contra la corriente, debemos generar alternativas, y revisar las herramientas jurídicas para ponerle freno a esta situación, y tener la fuerza y la creatividad para enfrentar esto, resistir. Lo único que nos queda es la rebeldía”.

En representación de la conducción de la CTA Autónoma también estuvieron presentes Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general; Leonor Cruz, secretaria de Género; Oscar Vallejos, secretario de Formación; Carlos “Beto” González, secretario de organización; Diego Ledesma, Director de Interior; entre otros dirigentes.

Durante la presentación se realizó un minuto de aplausos en memoria de Héctor Recalde, abogado laboralista y Diputado Nacional, que falleció en las últimas horas.

También se leyó colectivamente una síntesis del trabajo colectivo.

Descargar el informe completo: Un año de lucha contra la destrucción planificada de los DDHH y la democracia 2

*Fuente CTAA https://ctaa.org.ar/

www.prensared.org.ar