Hijas e Hijos del Exilio y Tres Tigres Teatro invitan a participar de este evento que se realizará los días 4, 5, 6, 7 y 12 y 13 de noviembre de 2022, en Córdoba y en la ciudad de Buenos Aires. Durante el encuentro se problematizará en torno a dramaturgia, exilio, identidad y política desde una perspectiva intergeneracional. Programación local.
Por Redacción*
El Primer Encuentro Internacional sobre teatro y exilio busca generar un espacio para profundizar esta relación “desde una perspectiva intergeneracional a partir de la presentación de obras que trabajan sobre el exilio político argentino y latinoamericano”, sostienen desde la organización.
El evento se llevará a cabo en la Ciudad de Córdoba los días 4, 5, 6 y 7 de noviembre. En tanto que en la capital de la república se realizará el 12 y 13 del mismo mes. Cuenta con una amplia programación que pondrá en escena obras de teatro y documentales que abordan la temática. A ello se suman instalaciones montadas por artistas que vivieron la experiencia del exilio en el marco de la ejecución del Plan Cóndor que impuso en la región dictaduras cívico militares durante las décadas de los ’70 y ’80. Al mismo tiempo, artistas e investigadores compartirán conferencias, lecturas y conversatorios para reflexionar sobre dramaturgia, identidad, política y memoria.

En este primer encuentro participarán grupos y personas provenientes de México, Francia y de varias provincias de la Argentina. Por caso, la actriz Veronica Langer “argenmex” pondrá en escena su obra “Detrás de mí la noche” y junto a Guillermo Riegelhaupt de Viedma actuarán “En Estado de memoria. Diarios de un Exilio”.
Las actividades se realizarán en el Archivo Provincial de la Memoria (Pasaje Santa Catalina 66). Entrada libre y gratuita. Teatro Real (San Jerónimo 66) – Entrada por Autoentrada y Boletería del Teatro. Espacio para la Memoria Promoción y Defensa de los Derechos Humanos Campo de la Ribera. Actividad libre y gratuita, abierta a la comunidad. Sala Mariel Bof de la Escuela Superior Integral de Teatro Roberto Arlt de la FAD. Universidad Provincial de Córdoba. Actividad para estudiantes con entrada a la gorra.
Programación
Viernes 4 de noviembre-Archivo Provincial de la Memoria
18:00| Recorrido por el Sitio de Memoria.
18:30| Palabras de Apertura del Encuentro. Inauguración de la instalación Los Juguetes del Exilio, de Soledad Parisi. Sala Bajo la LLuvia Ajena.
19:00| Conversatorio. Teatro y exilio: “Las voces de los hijos e hijas”. Con Verónica Langer y Guillermo Riegelhaupt.
Sábado 5 de noviembre- Archivo Provincial de la Memoria.
11:00| Lectura Dramatizada: “Mi padre, Luis Marcó del Pont” de Rodrigo Marcó del Pont.
12:00| Work in progress: Desde el altillo…Historias de un exilio, con Carolina Vaca Narvaja.
18:00| Conversatorio sobre “Teatro y exilio: Experiencias de vida y experiencias escénicas de aquí y de allá”. Con Mónica Barbieri, Mónica Carbone, Graciela Ferrari, Susana Palomas y Roberto Videla. Modera: Ana Yukelson.
20:30|Obra: En Estado de memoria, de Guillermo Riegelhaupt, Gustavo Bendersky y Sebastián Vázquez. Con Guillermo Riegelhaupt. Dirección: Gustavo Bendersky. Asistencia de dirección, diseño de iluminación y operación técnica: Sebastián Vázquez. Con conversatorio- desmontaje posterior con el equipo.

Domingo 6 de noviembre- Teatro Real
19:00 Lectura dramatizada: “Retazos de memorias”. Fragmentos de textos sobre el exilio. A cargo de Tres Tigres Teatro y actores y actrices invitadxs. Hall del Teatro Real.
20:00| Obra: “Detrás de mi la noche”, Con Verónica Langer. Sala Carlos Giménez, Teatro Real.
22:00| Palabras de lxs organizadores.
Lunes 7 de noviembre – Espacio para la Memoria Campo de la Ribera y Teatro Roberto Arlt
10.00|Obra: En estado de memoria. Diarios de un exilio, de Guillermo Riegelhaupt, Gustavo Bendersky, Sebastián Vázquez, con Guillermo Riegelhaupt. Actividad destinada a grupos de estudiantes secundarios abierta al público. Con desmontaje y conversatorio posterior. (Desmontaje de 10 a 12)
Teatro “Roberto Arlt” de la Universidad Provincial de Córdoba
19.00|Obra: Detrás de mí la noche, de Noé Morales Muñoz y Verónica Langer, con Verónica Langer. Dirección: Juan José Tagle. Producción general: Anabel Caballero. Producción ejecutiva: Claudia Aragón. Diseño de iluminación y coordinación técnica: Roberto Paredes. Conversatorio-desmontaje posterior con la actriz y co-dramaturga. Sala Mariel Boff. Actividad destinada a estudiantes y abierta al público. Con previa reserva: escuelarobertoarlt@upc.edu.ar
Durante los días del encuentro se presentará la instalación Los juguetes del exilio, de Soledad Parisi en la sala sobre Exilio del Archivo Provincial de la Memoria
Contactos: Tel.351 514 8182 (Abril, prensa) – 351 510-6616 (Carolina, organizadora) C.E. encuentroteatroyexilio@gmail.com/ trestigresteatro@gmail.com/
*Agencia Prensared. Imágenes ilustrativas Prensa del Encuentro.
www.prensared.org.ar