Más de 100 denuncias contra Milei por la criptoestafa

La primera denuncia fue presentada por el presidente de Unidad Popular Claudio Lozano y está a cargo de la jueza Servini. La totalidad supera el centenar y hay una convocatoria a estafados por $LIBRA para una presentación colectiva. También hay presentaciones de estudios internacionales.

Por Redacción*

 Ya son 112 las denuncias penales presentadas contra el presidente Javier Milei por su participación en la estafa de la criptomoneda $LIBRA, ocurrida el viernes pasado y cuyo alcance se estima en unos 70 y 110 millones de dólares.

La primer presentación fue presentada por el economista y presidente de Unidad Popular, Claudio LozanoJonatan Baldiviezo, abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad; Marcos Zelaya, también abogado y especialista en nuevas tecnologías; y María Eva Koutsovitis, referente de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos.

En la presentación, se acusa al primer mandatario de ser partícipe necesario de la estafa que se generó “a través de una operación conocida como Rug pull, que ocurre cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero”. Los denunciantes estipulan que la figura del Presidente ofició de imán para que mucha gente confiara y decidiera invertir en la criptomoneda.

“Cuando los estafadores vacían los fondos de liquidez, el precio de los criptoactivos cae a cero y los inversores pierden la oportunidad de intercambiar tokens por tokens más estables o de curso legal”, agregan en el escrito, que incluye un pedido de allanamiento en la Quinta de Olivos y en la Presidencia de la Nación, “a fin de secuestrar todo equipo electrónico (computadora, teléfonos, tablets, laptops)”.

“La evidente participación del Presidente Javier Milei en la estafa de Cripto $Libra, en la que quedaron enganchadas 40.000 billeteras cripto, no hace más que agigantar las evidencias sobre las mentiras con las que este gobierno libertario pretende denunciar a una casta política impresentable mientras en la práctica mantiene su vínculo con maniobras especulativas de la más baja estofa, en la que engancha y estafa a sus incautos seguidores”, planteó Lozano en sus redes sociales.

La criptomoneda en cuestión fue lanzada el viernes pasadas las 19 horas. Minutos después de su puesta en circulación, el Presidente Milei posteó un tweet en el que promocionaba $LIBRA como un “proyecto privado” que “se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”. Durante 4 horas el tweet estuvo fijado.

Cuando el precio de $LIBRA se desplomó, Milei retiró la publicación e hizo otra en la que explicaba que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y, luego de haberme interiorizado, decidí no seguir dándole difusión”. Pero el daño estaba hecho y las denuncias comenzaron a aparecer.

Entre quienes firman el centenar de denuncias presentadas durante el fin de semana, se encuentran el referente del radicalismo porteño Agustín Rombolá, el abogado Gregorio Dalbón. Por su parte, el referente de Patria Grande Juan Grabois y el diputado Itaí Hagman lanzaron una convocatoria a víctimas de la estafa para presentar una demanda colectiva.

También Burwick Law, un estudio con sede en Manhattan lanzó una convocatoria en Estados Unidos. Se trata de un bufete especializado en estafas digitales. Esto abre la posibilidad de que se abran denuncias en tribunales estadunidenses o en la Office of Foreign Assets Control (OFAC), una agencia del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que persigue las estafas financieras. Otro de los puntos sobre los que se especula es que las denuncias trasciendan al Presidente y terminen afectando al país.

* Fuente Canal Abierto.  Imagen ilustrativa.

www.prensared.org.ar