Organizaciones sociales, sindicales, de derechos humanos y políticas, participaron del acto organizado por la delegación local de la Unión Obrera de Ladrilleros de la República Argentina (Uolra). Convocaron la Mesa de Trabajo por los derechos humanos, sindicatos de la CGT, la CTA, Movimientos sociales, agrupaciones políticas, legisladores nacionales del Frente de Todos y ciudadanxs autoconvocadxs.
por Redacción*
Luego de conocido el Golpe de Estado cívico, policial, militar, llevado a cabo en el marco de la disputa geopolítica del imperialismo norteamericano por la región, las organizaciones del campo popular reaccionaron rápidamente y convocaron a este acto. Cabe destacar que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no tuvo ningún problema en apoyar la ruptura del orden constitucional y felicitar a la policía. Desde el gobierno argentino tampoco hubo condena a la interrupción del proceso democrático.
A eso de las siete de la tarde, se realizó el acto programado y convocado a través de las redes sociales. La caja de un camión hizo de escenario y allí se ubicaron los referentes de distintas vertientes sindicales. Entre ellos: Gabriel Suárez, de Luz y Fuerza, Juan Monserrat (UEPC). María Ana Mandakovic (Cispren), Hilda Bustos (UOGRA). La dirigente gráfica y de la CGT, leyó adhesiones, y salutaciones dirigidas al presidente Evo Morales y su equipo. Y numerosas expresiones de repudio al Golpe de estado en Bolivia. También se recordó la lucha del pueblo chileno que exige derechos y una nueva constitución democrática.
Raimundo Ruiz, de la comunidad residente en Traslasierra, trabajador boliviano residente en Córdoba, dirigió unas sentidas palabras. “Hermanos y hermanas vi que quemaron las whipalas eso significa que quemaron a cada uno de los quechuas, a cada uno de los aymara, chiquitanos, guaraníes, wichis..”. ( Ver video). Cerró el secretario adjunto del sindicato de ladrilleros.
Repudio al Golpe de Estado en Bolivia
Palabras de un trabajador boliviano
Posted by Agencia Prensared on Monday, November 11, 2019
¡Evo, no está solo!
“Hoy quiero transmitirle a toda esta gran masa que se ha convocado aquí. Esta solidaridad tiene que hacer ruido y llegar a la casa de Rosada para que (el presidente) Macri rechace el Golpe de estado”, expresó el secretario adjunto de UOLRA, Leandro Vallejos. “No puede ser que esté pasando esto en la Patria grande”, manifestó, y les envió “un saludo fraternal para “los hermanos chilenos y ecuatorianos que están parados dando la disputa”, contra el ajuste neoliberal.
El dirigente reivindicó la figura de “Evo Morales Ayma, dirigente sindical, que forjó su futuro, y llegó a la presidencia con su pueblo y en 13 años de transformación, logró visibilizar lo que muchos que estudian en el (colegio) Newman o en grandes universidades no lograron hacer: la distribución de la riqueza para muchos indígenas y trabajadores”. En ese sentido, destacó que medidas como la nacionalización del agua, del gas y la construcción vial, fueron centrales para lograrlo y “eso es lo que le molesta a la derecha que el dinero no vaya a las arcas de unos pocos”.
Dijo luego que “Este es un día triste. Escuchar a los obreros ladrilleros, a los que trabajan en el campo, preocupados porque no saben qué pasa con su gente en el pago”. Recordó que en el país vecino “Están cercenados todos los derechos para los negros, todos los derechos para los indios, y los que salieron a festejar, son esa clase que se cree superior; pero no van a pasar”.
Consideró que había que estar en la calle para defender la democracia. “El 27 de octubre nos quisieron hacer creer que 48 es menos que 40. Esa es la derecha compañeros y compañeras. Hemos ganado y el 10 de diciembre nadie duerme. Porque el 10 de diciembre asumimos todas, todos, y todes, en la casa Rosada”, dijo, aludiendo a la asunción de Alberto Fernández y Cristina Fernández.
Advirtió que el pueblo debe estar atento porque “querrán hacer lo mismo de este lado de la frontera”. Y un potente grito: “Evo, no estás solo” resonó frente al Patio Olmos. Y luego vinieron otros como: Patria sí, Colonia, no| El pueblo unido /Jamás será vencido| Y, “Vamos a volver”.
Fue un verdadero acto cívico. Muchas banderas bolivianas y de los pueblos originarios, flamearon libres tal vez para contrarrestar la quema que hicieron algunos “demócratas” y pudo verse por televisión.
El acto fue corto. Intenso. Pero los manifestantes decidieron que fuera más largo. Se quedaron a disfrutar del espacio público charlando, haciendo sonar los tambores, cantando, y comiendo un choripán. Al regreso a los hogares la información daba cuenta que Evo Morales, Alvaro García Linera y la ex ministra de salud y presidenta del senado, estaban a salvo. El gobierno de México, les había concedido el asilo político. Pero la cacería sigue con los dirigentes y militantes del MAS.
*Agencia Prensared
Fotografía y video Prensared, + El Resaltador.
www.prensared.org.ar