En la revista Science se publicó un artículo que firman Guadalupe Peralta y Francisco Bertea, sobre los efectos del desmonte que producirá la autovía de Ruta 5, en el Valle de Paravachasca.
Por Redacción*
Science, una de las más prestigiosas revistas científicas del mundo, publicó una nota donde investigadores de CONICET alertan sobre la incesante pérdida de bosque nativo en Córdoba, ahora propiciada por la construcción de las autovías de Punilla y Paravachasca.
Los investigadores destacan que no es solo el desmonte por la construcción de las rutas, sino también la pérdida de hábitat que ocurrirá debido a la especulación inmobiliaria que acompaña dichas obras viales.
Estos proyectos, criticados por los habitantes de las regiones afectadas, no contemplan los efectos a largo plazo ni las necesidades básicas de la región, como el acceso al agua o los tan necesitados programas de prevención de incendios.
Los tomadores de decisiones, en este caso el gobierno provincial, así como los gobiernos y entidades que financian dichas obras, deben trabajar para un modo de vida sustentable, con participación real de las comunidades y el reconocimiento de los derechos de la naturaleza. Debemos garantizar la conservación del escaso bosque nativo que nos queda en Córdoba, del que dependemos enormemente.
*Fuente: Revista Science. Leer el artículo que se titula: Rethink roads through the Chaco Serrano forest|Imagen ilustrativa de archivo.
www.prensared.org.ar