
La extranjerización del Paraná
Según proyecciones de exportaciones, serán entre 40 mil y 60 mil millones de dólares los que saldrán por el río de aguas marrones. Ese monumental flujo de dinero ya no …
La extranjerización del Paraná Seguir LeyendoLA AGENCIA DE NOTICIAS DEL CISPREN
Según proyecciones de exportaciones, serán entre 40 mil y 60 mil millones de dólares los que saldrán por el río de aguas marrones. Ese monumental flujo de dinero ya no …
La extranjerización del Paraná Seguir LeyendoArgentina, en 2023, produjo el bigbang de su superestructura, abandonó todas sus tradiciones de custodia de su soberanía política, económica, social y, de sus vías navegables.
Colonia sí, patria no: aguas marrones, hidrovía y entrega Seguir LeyendoEl canal de Magdalena es una cuestión de soberanía argentina. Un territorio global, unívoco e indivisible, como la cuestión Malvinas, donde la ubicación es un dato accesorio. Quiénes son los …
El canal Magdalena y los productores agrarios Seguir LeyendoUn conjunto de organizaciones políticas, gremiales y socioambientales consideraron que el DNU del Gobierno con el que recupera, por un año, el control sobre el dragado, balizamiento y cobro de …
El decreto, el Estado, la soberanía y las dudas sobre la hidrovía Paraná-Paraguay Seguir LeyendoEl fin de la concesión a Jan de Nul y Emepa de la vía navegable troncal del Río Paraná, generó en varios sectores una corriente a favor de su recuperación. …
Una red estratégica para salir de la pobreza Seguir LeyendoLa Hidrovía Paraná-Paraguay (HPP) es la principal vía navegable de las exportaciones argentinas. Ante la apertura de un nuevo proceso licitatorio, se abre la posibilidad de recuperar el protagonismo estatal, …
Hidrovía: la necesidad de recuperar el río Paraná Seguir LeyendoEntrevista a Alcira Argumedo. La socióloga historiza el conflicto surgido a partir del fin de las concesiones de los puertos de la Hidrovía, desde un concepto de soberanía y en …
Hablar de la Hidrovía es discutir el Modelo de País Seguir Leyendo