Se viene la 34° Feria del Libro y el Conocimiento en Córdoba

“La feria, un territorio en tensión y movimiento” es el lema que atraviesa la  34° edición de  este encuentro anual que reúne a  escritores, periodistas, libreros,  artistas y lectores en torno al objeto libro para  “debatir, provocar y convocar”, también, a otras expresiones de la cultura.  Abre el 5 de septiembre y culmina el 22. De Lunes a sábados de 11 a 21y el domingo de 15 a 21. Participarán más de 160 autores y  las ciudades La Paz (Bolivia), y San Salvador de Jujuy (Argentina) como invitadas. En la Plaza San Martín y otros espacios. Entrada libre y gratuita.

Por Redacción*

“Una Feria es el resultado de una creación colectiva. Es un sitio de encuentros y disidencias, un espacio político, un lugar en el que decimos y debatimos; es un reducto que da cuenta de aquellas problemáticas que nos inquietan, nos interpelan y nos proyectan. Es también un lugar en permanente construcción”, definen desde la organización del evento que lleva 34 ediciones en la ciudad de Córdoba. Si bien el protagonista central es el libro la actividad se expande a otras expresiones culturales para “debatir, provocar y convocar” agregan.

 

 

Un rápido pantallazo por la vasta programación (1) da cuenta de la participación de autores Internacionales como: Alejandro Palomas, Marcial Gala, de Cuba, los irlandeses Moya Cannon y Mike McCormack, Virginia Ayllon, de Bolivia, y el italiano Rocco Mangeri, entre otros.
Desde otras expresiones estarán: Felipe Pigna, Liliana Heker, Luciana Peker, Erika Halvorsen, Juan Sasturian, Mariana Carbajal, Sergio Olguín, Daniel Guebel y María Teresa Andruetto.

Actividades

Entre las propuestas, variadas e interesantes, se podrán visitar muestras que permanecerán durante la feria como “Los Universos de Chanti”, “Algunos aciertos”, de Flavita Banana. Charlas sobre humor gráfico: con Oscar Chichoni y Manuel Perrotti “Peiró”. Talleres para chicos, narrativa, guiones, Joven a bordo, por alumnos del CUP,
Durante la apertura será el 5 de septiembre en el Patio mayor, participación artistas de los elencos estables. El 6 de septiembre: charla inaugural entre Fernanda Pérez, la curadora de esta edición, y la escritora Perla Suez. Continua con el panel “El feminismo en la trama literaria”, con Gabriela Cabezón Cámara y Claudia Aboaf.
De todo un poco
Entrevistas abiertas: miércoles11, a las 18: a Sergio Olguín|| sábado 14, a las 20, al escritor irlandés Mike MccCormack || Miércoles 18 a las 18, a María Teresa Andruetto y a Viviana Rivero presentada por Alejandra Bellini.

Se presentarán varios libros. Entre ellos: Todxs tenemos un amor pendiente, de Angie Sammartino, La trastienda de la escritura de Liliana Heker; Salvaje. Urquiza y sus mujeres, de Florencia Canale; “Jugarse hasta el Martirio”, de Luis Miguel Baronetto (se presentará el 6 de septiembre, en la sala 2). Con los Vientos del Cordobazo, los trabajadores clasistas en tiempos de violencia y represión. Córdoba 1969-1982.

El 12 de septiembre brindará un recital gratuito la artista Miss Bolivia. También comenzará el ciclo Cine y literatura con proyecciones diarias en el Cine Club Municipal Hugo del Carril. En Zona Red, se presentará Locosaurio a cargo del Taller de Teatro de la Ciudad de Los Reartes, dirigido por Érica Torosian. En el Domo digital se presenta Joven a Bordo, un proyecto de periodismo colaborativo por alumnos del CUP; el Taller de aplicación del Primer Catálogo Virtual de fotógrafas y fotógrafos, y un especial de stand up literario, a cargo de Alejandro Díaz B,  Esteban Castromán, Tomas Litta, Mariela Laudecina, entre otras propuestas. También estará Mariana Carbajal hablando del “Mujeres y cuerpos feminizados en los medios: el género es el mensaje”.

Organizan: Municipalidad de Córdoba, Cámara de Librerías, Papelerías y afines del Centro de la República (CALIPACER);Sociedad Argentina de Escritores (SADE), Seccional Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba (UNC)y el Gobierno de la Provincia de Córdoba. Lema: La feria, un territorio en tensión y movimiento.

1- Descargar la programación aquí: 
*Fuente https://www.facebook.com/FeriadelLibroyelConocimiento y Revista Palabras. Más información en  http://feriadellibro.cordoba.gob.ar/

Imagen ilustrativa

www.prensared.org.ar