A través de un comunicado conjunto los Organismos de derechos humanos repudiaron los mensajes de odio expuestos en la concentración organizada por un sector de la oposición en Plaza de Mayo. Comunicado nacional y de la Mesa Provincial de Trabajo por los DD.HH de Córdoba.
Por Redacción*
El texto consensuado entre un conjunto de organizaciones defensoras de los derechos humanos repudia la macabra intervención montada ayer por la llamada Juventud Republicana en Plaza de Mayo. Las bolsas mortuorias expuestas estaban etiquetadas con los nombres de Estela de Carlotto, los pibes de La Cámpora y el hijo de Moyano.
“La escena abyecta de unos cadáveres embolsados en el piso de la plaza es la confirmación del negacionismo y el desprecio por la democracia que promueven estos grupos, y nada bueno para la comunidad puede construirse desde allí”.
Dice el comunicado:
“A días de conmemorarse los 45 años del golpe de Estado más sangriento de nuestra historia, es muy doloroso presenciar semejante exhibición de violencia montada por estos sectores minoritarios de la sociedad que, lejos de contribuir a la construcción de un país justo y solidario, desde el inicio de la pandemia han obstaculizado las políticas de salud y de cuidado desplegadas por el Gobierno nacional”.
Más adelante reafirma que “Al odio y la violencia siempre los hemos combatido con amor y el reclamo de justicia. La escena abyecta de unos cadáveres embolsados en el piso de la plaza es la confirmación del negacionismo y el desprecio por la democracia que promueven estos grupos, y nada bueno para la comunidad puede construirse desde allí.”
“Seguiremos cuidándonos y acompañando las políticas que fortalecen la salud pública y la ampliación de oportunidades, para que no haya más muertes por coronavirus, ni hambre y exclusión, ni clases privilegiadas por políticas económicas”, finaliza. (1)
Desde la cuenta de Twitter Abuelas de Plaza de Mayo “abrazan a su presidenta, Estela de Carlotto “especialmente agraviada. Al odio, siempre respondemos con amor”.
En Córdoba
“Repudiamos todo tipo de discursos y manifestaciones que apelan al odio como intento de expresión política cuando en realidad atentan contra la democracia y los derechos humanos”, expresa la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos en un comunicado de prensa dado a conocer hoy a través de las redes sociales.
Señala que este hecho que conmocionó a la sociedad “transparenta lo que piensan de la democracia: que sus líderes sociales, sindicales y políticos no deben estar al frente de lxs ciudadanxs que los votan, sino muertos”,
Asimismo consideran que “estas conductas criminales” deben ser “investigadas” y sancionadas “con el máximo rigor a les responsables, en el convencimiento de que la inmensa mayoría de nuestro pueblo desea fervientemente avanzar en la reconstrucción de nuestra patria, devastada por el neoliberalismo, cuyas secuelas de hambre y exclusión hoy sufren millones de compatriotas”.
Repudiamos todo tipo de discursos y manifestaciones que apelan al odio como intento de expresión política cuando en realidad atentan contra la democracia y los derechos humanos.
Advierten que los sectores privilegiados suelen ocultarse detrás de “operaciones mediáticas como la de ayer” y también con “maniobras judiciales destinadas a aleccionar y perseguir a dirigentes populares”. En ese orden llaman a “estar alertas y mantener la unidad frente a las provocaciones de estos sectores que, escondiendo la mano, pretenden desestabilizar el proceso de reconstrucción en marcha”.
1-Firman el comunicado nacional: Abuelas de Plaza de Mayo – Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora – Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas – H.I.J.O.S. Capital – Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza –Asociación Buena Memoria – Centro de Estudios Legales y Sociales – Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte – Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz – Fundación Memoria Histórica y Social Argentina – Liga Argentina por los Derechos Humanos – Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
*Agencia Prensared | Foto Página 12.
www.prensared.org.ar