Con la palabra “hola” al número +54 9 11 2771-6463, se activa un procedimiento para que personal especializado evalúe la situación y ponga en marcha el protocolo. Mediante un acuerdo entre el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y la empresa Facebook , se diseñó esta línea para brindar ayuda de manera ágil a las víctimas.
Por Redacción*
El gobierno nacional habilitó una línea directa en WhatsApp que permite asistir a personas en situación de violencia de género en el marco de las medidas adoptadas para contener la crisis de COVID-19. Como es público los femicidios no han cesado en esta etapa de aislamiento social preventivo y obligatorio. El MMGyD junto a la red Facebook -compañía a la que pertenece WhatsApp- desarrollaron una línea de asistencia que permite que la comunicación privada y silenciosa -encriptada de punta a punta- se realice y alerte sobre alguna situación de violencia en el hogar donde conviven con su agresor.
Se trata de un nuevo servicio que se implementa por primera vez a nivel global y “busca garantizar que las mujeres y personas LGBTI+ se comuniquen de manera fácil y rápida con recursos de asistencia sin alertar a sus agresores”. Está diseñado para que mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia puedan pedir ayuda.
El procedimiento es simple. Ante una situación de peligro, se debe enviar un mensaje de WhatsApp con la palabra “hola” al número de la línea directa +54 9 11 2771-6463. De inmediato se activa un mecanismo de ayuda comandado por personal interdisciplinario y capacitado que evalúa los riesgos y guía a la persona afectada.
Este nuevo servicio permite que por primera vez, a nivel global, se comuniquen especialistas a través de un canal privado y seguro, y atender varias comunicaciones en simultáneo.
Así lo explica la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta (foto). “Al iniciarse el aislamiento social, preventivo y obligatorio nos encontramos con la necesidad de generar opciones para que las personas en situación de violencia de género que se encontraban en sus hogares con el agresor tuvieran una alternativa al llamado telefónico. Nos comunicamos con Facebook para pensar en un producto específico que pueda ser más integral al momento de brindar respuestas y asistencia ante estas situaciones”.
Y agrega que se creó esta plataforma única que viene a reemplazar los otros números de WhatsApp que se venían utilizando. “Esto nos permitirá optimizar la gestión de la información y realizar una evaluación más efectiva de los casos para decidir la intervención que corresponda a cada situación”, agregó Gómez Alcorta.
Por su parte, Micaela Sánchez Malcom -secretaria de Innovación Pública-, expresó que “en el marco del incremento de casos de violencia de género, es fundamental trabajar de forma interministerial y en conjunto para acercar soluciones tecnológicas que multipliquen los canales de ayuda en el abordaje de esta problemática”.
En tanto que la vicepresidenta de Facebook para América Latina, Maren Lau, dijo que para la empresa era muy importante “poder colaborar y poner a disposición sus herramientas de comunicación para luchar contra la violencia de género”. En ese orden afirmó que “WhatsApp ofrece a las personas en riesgo una línea directa, simple, confiable y privada a través de la cual podrán recibir asistencia para liberarse de las terribles situaciones en las que viven”.
El canal de ayuda centralizado funcionará las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en todo el país.
La nueva línea de emergencia fue desarrollada por Botmaker, una de las principales empresas proveedoras de servicios comerciales de WhatsApp en América Latina.
*Fuente Prensa MMGyD
Imagenes ilustrativas Telam y Red de Periodistas