“Nosotras ex presas políticas”, apoya el pedido de Juicio político a la Corte

Como otras organizaciones políticas, sindicales, de derechos humanos y  sociales, la colectiva de expresas manifestó su respaldo a la Comisión de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, que debate el pedido de juicio político a los integrantes de la CSJN.

Por Redacción*

La Colectiva “Nosotras Expresas políticas” manifestó su apoyo a la iniciativa enviada por Alberto Fernández  y que la Comisión de Diputados ya se encuentra analizando para avanzar en un dictamen que será  tratado  en el pleno de la Cámara de Diputados de la Nación. Esto es, el Juicio político a los cuatro miembros de la Corte: Horacio Daniel Rosatti (Presidente), Carlos Fernando Rosenkrantz (Vicepresidente), Juan Carlos Maqueda y Ricardo Luis Lorenzetti.

En una nota enviada días atrás a la titular de la Comisión, Ana Carolina Gaillard, donde rememoran la experiencia que les tocó vivir durante la dictadura cívica, militar, eclesiástica, señalan que “A 40 años de haber concluido aquel nefasto período de la historia, advertimos que de distintos sectores y organismos de la sociedad argentina, brotan demandas por la vigencia de derechos que no son garantizados por el Poder Judicial” y que se agravan aún más cuando llegan al máximo tribunal.

En esa dirección, el texto  afirma que están en riego las “bases esenciales del estado de derecho y de la división de poderes” estipulados en la Constitución  y que la Corte “vulnera funciones del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y de sus propios atributos”.

Precisan en ese sentido que hubo un intento de “disminuir las condenas de los represores del terrorismo de estado con la fórmula del  2X1” y que ralentiza los  mecanismos para que “no avancen las causas sobre los represores”. También reclaman el esclarecimiento del intento de magnicidio sufrido por la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner,  y el tratamiento de la situación legal de la lideresa Milagro Sala.

También subraya la nota que el Presidente de la Corte, fue denunciado por haber protegido a un represor y torturador, cuando era Intendente de Santa Fe. En otro punto, critica la prórroga a las cautelares que favorecen a los prestatarios de servicios de telecomunicaciones negándoles de ese modo el carácter de “servicios esenciales”.

En otro tramo el texto sostiene que es necesario que “la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación haga un profundo análisis e investigación, con la participación de todas las fuerzas políticas que la conforman, con toda la documentación y testimonios que necesite consultar”.

Finalmente recomiendan que las conclusiones y debates se difundan a través de los canales del Congreso, de la Televisión pública  y de otros medios radiales y televisivos.

*Agencia Prensared. Imagen Ilustrativa Télam.

www.prensared.org.ar