Macri descalificó a periodistas que le preguntaron sobre la deuda externa

Ocurrió este martes durante una conferencia de prensa en Jesús María. Dos trabajadores  de prensa fueron destratados por el expresidente, y su guardia oficial agredió físicamente a uno de ellos.  Ambos, osaron preguntar  sobre la deuda que contrajo durante su gobierno con  el FMI en 2018. ¿Qué hacemos con la violencia del poder?, interpela un comunicado de Radio Comunitaria La Ronda. 

Por Redacción*

Durante la conferencia de prensa con motivo de la visita de Mauricio Macri que tuvo lugar en Jesús María, el periodista Luis Sánchez vivió una situación  “tensa y lamentable”. La rueda de prensa estaba  prevista para  las 12:30 en un bar de la ciudad donde se congregaron los periodistas de diferentes medios de la región.  Pero de pronto se cambió sobre la hora porque  el ex mandatario ingresó a otro bar cerrado de difícil acceso para dar  entrevistas  exclusivas.

Cuando terminó de ser entrevistado por el periodista Petete Martínez, se dirigió a los cronistas locales que  esperaban pacientemente y les anticipó que les iba a dar unos minutos.  Ante la pregunta de Nicolás Luque, periodista del Portal Jesús María, que abordó el tema de la deuda externa que tomó su gobierno,  le respondió con un “Ufa, otra vez… pensé que ya lo habías aprendido a esta altura, porque la verdad que sigas repitiendo esa pavada que dicen estos señores que no pagaron un dólar. Y cuando Sánchez  repregunta  sobre la revisión que hizo el FMI donde reconoce  que se violó el estatuto para otorgar ese crédito,  le responde: “Estas muy mal informado, no te puedo educar en una conferencia de prensa, así que no puedo hacer nada, no tenés solución”, asegura y acompaña los dichos con gestos de claro desdén. 

El colega esperó que los demás cronistas hicieran su trabajo y se acercó al ex funcionario para aclararle que está bien informado y como corresponde discutir el punto. Pero como no está acostumbrado, se ofuscó.  Es más, deslizó “cómo se filtró éste” dirigiéndose a su séquito que reaccionó de forma violenta y lo sacó  a los empujones. No fue detenido porque los colegas lo impidieron y porque intervino Luis Juez.

 

“Quienes trabajamos en esta región no estamos acostumbrados a tener ese trato con las y los entrevistados. No lo aceptamos, no lo toleramos. Y el hecho de saber que  se trata de un ex funcionario, de la talla de un expresidente, que viene a ciudades como las nuestras, y que desde ese lugar ejerza  violencia simbólica, tratando de descalificar nuestra labor periodística,  es digno de destacar”, le dijo a Agencia Prensared, el periodista, de Radio La Ronda.

El incidente se difundió  por medios y redes sociales mediante un audiovisual  que se viralizó. El periodista recibió numerosas muestras  de solidaridad y reconocimiento  de parte de colegas y d diversas organizaciones sociales y sindicales.

 

Desde la Radio comunitaria La Ronda de Colonia Caroya se difundió un comunicado donde  reflexiona sobre lo sucedido. Expresa su  preocupación de que haya temas que no se puedan hablar.  A continuación el contenido completo.

“ANTE LOS HECHOS DE PÚBLICO CONOCIMIENTO, SUCEDIDOS EN LA CONFERENCIA DE PRENSA DE MAURICIO MACRI EN JESÚS MARÍA QUEREMOS MANIFESTAR:

1-Concurrimos a la conferencia en cumplimiento de nuestra tarea como periodistas y respetuosamente preguntamos sobre lo que consideramos un hecho determinante que condiciona el presente y el futuro de nuestra Nación: la toma de deuda por parte del ex presidente Mauricio Macri con en el Fondo Monetario Internacional en el año 2018 por el valor de 57 mil millones de dólares. Que el show no nos tape lo que de verdad importa.

2-Un ex funcionario público tiene el deber de dar cuenta a la sociedad de las acciones que llevó adelante en su gobierno, la deuda es un hecho aunque Mauricio Macri lo quiera negar. El mensaje para los trabajadores de la comunicación es explícito. Queda en evidencia que hay cosas sobre las que no se puede preguntar.

3-Esto no es nuevo, ya lo sabemos, pero nuestra tarea es seguir preguntando. Así lo hicimos y recibimos una respuesta descalificadora y violenta. “Ufa, otra vez… pensé que ya lo habías aprendido a esta altura, porque la verdad que sigas repitiendo esa pavada que dicen estos señores que no pagaron un dólar.” “Estas muy mal informado, no te puedo educar en una conferencia de prensa, asique no puedo hacer nada, no tenés solución.”

4-No podemos naturalizar este tipo de prácticas violentas: negar, mentir y agredir a un trabajador de prensa, cuando la pregunta interpela las responsabilidades de los actos de gobierno. No se trata  a qué periodista o comunicador le tocó hoy, se trata de defender el derecho al acceso a la información de toda la sociedad.

5-Lamentamos que no se asuma la responsabilidad de los actos y repudiamos enérgicamente las agresiones recibidas por nuestro compañero por parte del ex presidente y su entorno.

6-A esta hora nos preguntamos ¿Qué hacemos con la violencia del poder? 

*Agencia Prensared. Foto El Despertador Diario. Vídeo Minuto 1.

www.prensared.org.ar