Los gases del tránsito vehicular son el principal contaminante del aire en la ciudad de Córdoba

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) sostiene que los valores de dióxido de nitrógeno están por encima del nivel recomendado internacionalmente. Las mediciones las hicieron en 10 puntos representativos del uso del suelo: industrial, agrícola y de alto tránsito vehicular. Midieron seis contaminantes de los cuales cuatro son gases.

Por Cristian Domínguez *

La calidad del aire que se respira en el “pozo” urbano de Córdoba capital es mala desde hace rato. Sobre el tema realizó un estudio el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBiV).

En líneas generales, el estudio revela que el aire de la ciudad está contaminado. Específicamente detectaron que los niveles de gases como el dióxido de nitrógeno (NO2) y el dióxido de azufre (SO2) –provenientes mayormente del tránsito vehicular– superan los recomendados.

En el primer caso, prácticamente duplica el máximo sugerido. Las poblaciones de riesgo:  niños, personas con afecciones respiratorias, y adultos mayores, son las más expuestas.
Para realizar este estudio, los y las investigadoras eligieron 10 puntos de la ciudad de Córdoba que representan los diferentes usos del suelo (industrial, agrícola y de alto tránsito vehicular). Allí se midieron seis contaminantes, de los cuales cuatro son gases: monóxido de carbono (CO), Ozono (O3), dióxido de azufre (SO2) y dióxido de nitrógeno (NO2).

Cabe destacar que el factor climático contribuye al resultado de estos estudios. Hablamos de un contaminante que persiste durante el invierno, debido a que las bajas temperaturas provocan una “inversión térmica” en la ciudad de Córdoba que se encuentra en un “pozo”.  Esto significa que se forman diferentes capas de aire con distintas temperaturas y el movimiento vertical del aire se reduce, con lo cual los gases tóxicos entonces quedan atrapados, como con una “tapa”.

No obstante, lo que resalta es el origen de los contaminantes: la mayor fuente, en el microcentro y avenidas, es el tránsito vehicular. Y a esto, en otros sectores de la ciudad se le suman las concentraciones de gases industriales como el predio Industrial Ferreyra, ubicado sobre una avenida con gran flujo de vehículos.

“Los valores medidos constituyen una señal de alarma para la ciudad de Córdoba y plantean la urgente necesidad de implementar medidas de control”, concluyen los responsables del estudio.

*Periodista (Fuente: UNCiencia) Nota publicada por elresaltador.com.ar