Se levantará el uso obligatorio del tapabocas al aire libre, respetando la distancia, se habilitarán las reuniones al aire libre sin tope máximo de personas, aumentarán los aforos y se dará comienzo a una progresiva apertura de frontera. Lo dijo la ministra Carla Vizzotti en rueda de prensa y acompañada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Por Redacción*
Carla Vizzotti, anunció que se “levanta la obligatoriedad de usar tapabocas al aire libre, y se habilitan reuniones al aire libre sin tope máximo de personas. En un primer momento se dijo que era a partir de hoy cuando en realidad se pondrán en marcha desde el 1° de octubre una vez que se publique el decreto de necesidad y urgencia respectivo.
Manzur, en tanto, puntualizó que los datos epidemiológicos “son muy promisorios porque, si esto sigue en esta dirección, quiere decir que estamos transitando quizás la última etapa de la pandemia“, y puntualizó que el stock de vacunas para inmunizara la población “está asegurado”.
En su primera conferencia de prensa en la Casa Rosada, el jefe de Gabinete dijo que, de acuerdo con el “comportamiento de los indicadores” sanitarios, hay “datos objetivos que dan que de más de 26 mil casos en mayo hoy en septiembre estamos por debajo de los 1.600, con una cobertura de vacunación en la que estamos muy cerca de poder llegar al 50%, que es el nivel óptimo sugerido por las autoridades sanitarias”.
Ante los resultados que arrojan los indicadores, “podemos tomar algunas decisiones que tienen que ver con la flexibilización de las restricciones vigentes hasta hoy”, sostuvo Manzur, pero hizo hincapié en la necesidad de mantener “la responsabilidad social frente a la epidemia” y dijo que “es central mantener los cuidados“.
Sobre la campaña de vacunación, Manzur indicó que “estamos a poco más de 2 millones de dosis para poder llegar al 50%” de población inmunizada y dio certezas acerca de que “las vacunas están, está el stock asegurado y en los próximos 15 ó 20 días estaremos alcanzando el nivel óptimo de cobertura”.
Subrayó que ese nivel de vacunación se logró por el “esfuerzo enorme que hizo nuestro gobierno en conseguir las vacunas, en poder aplicarlas y distribuirlas y estos son los resultados que hoy tenemos”, y que en consecuencia, los resultados indican la “posibilidad cierta de que a corto plazo podamos seguir profundizando las flexibilizaciones”.
En relación a la situación epidemiológica, Vizzotti dijo que “esta semana es la 16 consecutiva de baja en el número de casos diarios de coronavirus y la 14 consecutiva en reducción de muertes e internaciones“.
Al enumerar las medidas más importantes, enumeró que se levanta la obligatoriedad de uso de tapabocas al aire libre, circulando y sin personas alrededor, aunque sigue vigente la exigencia “en los espacios cerrados y actividades donde haya mucha gente alrededor, también al aire libre cuando estamos reunidos con personas”.
EN VIVO | Conferencia de prensa del jefe de Gabinete, Juan Manzur y de la ministra de Salud, Carla Vizzotti https://t.co/fPb1lduY1k
— Casa Rosada (@CasaRosada) September 21, 2021
Nuevas medidas como consecuencia del análisis de la situación epidemiológica
👉Se levanta la obligatoriedad de uso de tapaboca al aire libre cuando estamos circulando en forma individual, burbuja en todos los casos cuando NO haya aglomerado de personas. Continúa siendo obligatoria en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas.
👉Se aumentan los aforos para diferentes actividades
-Reuniones sociales sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación.
-Aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación.
-Autorización de viajes de jubilados y jubiladas, egresados y egresadas y principales de estudiantes o similares siguiendo los protocolos recomendados.
-Autorización de discotecas con aforo del 50%, con esquema completo de vacuna (14 días previos al evento). ES LA ACTIVIDAD DE MAYOR RIESGO, TENIENDO EN CUENTA LA VARIANTE DELTA
-Salones de fiestas, bailes o actividades similares: habilitado para personas que acrediten esquema completo de vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnostico (PCR o Antígeno) negativo dentro de las 48 horas previas al evento. Protocolo especial para las fiestas de 15 o para menores de 17 años mientras avance la vacunación en los y las adolescentes.
-Eventos masivos de más de MIL (1000) personas. A partir del 1 de octubre se habilita con aforo del 50%, y se trabajará con los actores involucrados el protocolo específico en relación a los requisitos.
👉Apertura gradual y cuidada de fronteras
Fechas estimadas a coordinar con Migraciones, ANAC y otras autoridades.
📌-24 de septiembre: eliminación del aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que vengan por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria.
📌-1 de Octubre: autorización ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento. Apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores (con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción).
📌- Entre el 1 de octubre y 1 de noviembre incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos puertos y terrestres.
📌- El 1 de noviembre se autoriza ingreso de todos los extranjeros
Se solicitará para el ingreso al país:
📌-Esquema de vacunación completo, con fecha de última aplicación por lo menos 14 días previos al arribo al país.
📌-Test de PCR negativa en las 72 horas previas al embarque, o antígeno en el punto de ingreso hasta que defina la autoridad sanitaria.
📌-Test de PCR al día 5 a 7 del arribo hasta que lo defina la autoridad sanitaria.
📌-Aquellas personas que no presenten esquema de vacunación completo incluyendo los menores deberán realizar cuarentena, test de antígeno al ingreso, y test de PCR al día 7.
📌-Al momento de alcanzar el 50% de la población completamente vacunada: se dejará de realizar test de antígeno al ingreso (salvo los no vacunados) y PCR al día 5-7 y se podrá levantar el cupo. Ya de esta manera se minimiza el impacto del aumento de hospitalizaciones y muertes.