Las abogadas querellantes -Mercedes Crespi, Virginia Mottura y Graciela Taranto-solicitaron la absolución de Horacio Palacios y 25 años de prisión para Néstor Simone. Expusieron las conclusiones finales, en el marco del juicio que investiga los supuestos delitos de trata con fines de explotación sexual, homicidio agravado, y desaparición del cuerpo de Yamila Cuello, ocurrido el 25 de octubre de 2009. Palabras del padre de la víctima.
Por Katy García*
Este jueves alegaron las abogadas Mercedes Crespi, Virginia Mottura y Graciela Taranto, representantes de los querellantes Abraham Nicolás Cuello y Soledad Cuello, padre y hermana de la víctima Yamila Cuello. Solicitaron que el Tribunal condene a Néstor Simone, con la pena de 25 años de prisión, por homicidio agravado en un contexto de violencia de género. Para Horacio Palacios, piden la absolución. Además, lo instan a que diga, si lo sabe, dónde está el cuerpo para que la familia pueda hacer el duelo. El fiscal Carlos Gonella le recordó al Tribunal presidido por Fabián Asís, que el imputado Simone está en libertad, para que se tomen las medidas correspondientes ante una posible fuga.
Mercedes Crespi, anunció de movida el pedido de absolución para Ramón Horacio Palacios, porque no hay suficiente prueba para incriminarlo. “Tengo el íntimo convencimiento de que Palacios algo sabe, sin embargo la prueba no lo relaciona con el delito por trata de personas, tampoco que haya obtenido sexo por parte de Yamila para pagar alguna deuda y que haya participado del homicidio.
En cambio, analizó la situación de Néstor Simone que “es bien distinta”. Yamila, era una mujer joven, expuesta a múltiples situaciones de vulnerabilidad, a quien las y los testigos caracterizaron como “una persona alegre, sociable y dada, en contraposición a Simone, un adicto al juego por dinero, y violento”. Entre ellos se gestó “una relación particularmente desigual y violenta” porque había una diferencia de edad (ella 17 y él 37) y una dependencia emocional y económica importante.
El diario de Yamila y los testimonios
La abogada destacó que además de los testimonios y pruebas documentales “nos dejó escrito en una agenda lo que le pasaba”. Antes de conocer a este hombre en un bar se encontraba “muy vulnerable” por la reciente pérdida de un bebé que murió al nacer. Entre ellos, se genera “una relación conflictiva de idas y vueltas donde era evidente la manipulación y el control ejercidos por Néstor” que los testigos contaron durante el juicio. Leyó algunos pasajes que muestran la asimetría en la relación. “Me dijo que no me quiere. Será lo que me dijo el sábado y me dejó” (…) “Cuando no está me siento vacía” (…) “Vino y se puso a bailar con sus amiguitas y yo como una boluda llorando y después me fui a su casa”.
Los testimonios de Soledad Cuello y Celeste Correas, afirman que “la apartó del núcleo familiar y también lo escribió en su agenda”, dice la letrada. Además, vieron las marcas de golpes en su cuerpo cuando volvía de la casa de él. Las últimas testigas, Lorena Barraza dijo que le vio un moretón en la cara y Brenda Moyano, que pese a que reconoció que Simone “había sido bueno con ella” dijo la verdad. Y la persona de identidad reservada “fue testiga directa de una golpiza y tuvo que retirarse porque de lo contrario ella también iba a correr la misma experiencia”.
A fines de 2008, ella se dejó de Néstor. Pero es notable que volvieron a contactarse, dice Crespi y se remite a las pruebas que confirman la estafa de Simone en un negocio y el cheque falso firmado por Yamila, en octubre de 2009. También demostró a través de las llamadas telefónicas y las dos líneas telefónicas que tenía el imputado tal como lo dijo el inspector Orodá.

Todo coincide
Entre septiembre y octubre, detalla que hubo 180 mensajes de Simone y el día anterior de la desaparición le envió 30 llamados. El 25 de octubre, la llama varias veces. La abuela Eulalia escuchó que le dijo “si me tratás mal, no voy ni bosta”. Finalmente, “cerca del horario fatal la llama y hablan 40 segundos, a las 12:35hs. Habló con otras personas, y luego se lo ubica en las inmediaciones del domicilio de Yamila. “Todo coincide. Que ella salió y que la distancia entre la casa de ella con la de él era de unos 15 minutos, previo a la desaparición, explica Crespi.
Al otro día del evento, compró otra línea que es la que le encuentran cuando lo detienen. Como si esto fuera poco, agrega, la persona de identidad reservada dijo que al otro día el padre de Simone le contó que estaba lavando el auto a las seis de la mañana.
Más adelante, abordó la “extraña relación con Carina de la Silva en esta historia. Un personaje oscuro a quien no se pudo imputar por la prescripción pero que resulta evidente que manipuló el teléfono de Yamila porque sabía la clave”. Además, mintió cuando declaró en 2011, que Soledad le avisó el mismo día de la desaparición, por mensaje. Mintió, cuando dijo que la víctima le había dicho que ese día iba a ir a verla y mintió cuando negó conocer a Simone.
Por otra parte “la prueba indica que Yamila no se pudo ir por su cuenta”, porque los testimonios hablan de la “adoración que tenía por su abuela y una relación muy cercana con sus sobrinos a quien cuidaba, y eso surge de la agenda. Que fue a todos los actos del colegio de los niños hijos de Soledad. Tenía amistades profundas. Todo eso, indica que no podría haber abandonado su entorno”.
Por último rebatió la prueba documental alcanzada a último momento por la defensa donde consta que justificó el voto en 2019 cuando se trata de un trámite que puede hacerlo cualquier persona. “Es espurio, porque el DNI verde era muy fácil de falsificar y es increíble que haya ido en 2021, a su propio barrio, a votar y nadie la haya visto”, razonó.
Fue Simone
Finalmente concluyó que la víctima desapareció en manos de Simone y solicitó que se tenga por probado que Néstor Simone asesinó a Yamila Elizabeth Cuello. La abogada sostiene que la mató en un contexto de violencia de género más el ocultamiento posterior. “Yamila era una mujer joven y la familia también es víctima. Ha desaparecido una hija, una hermana, una amiga, y la extensión del daño producido porque no hubo una despedida”. También se refirió al duelo congelado donde no hay cuerpo y se convierte en interminable. Dijo sobre el final que no encontró ningún atenuante para disminuir la pena por eso “solicito que se le imponga el máximo: 25 años de prisión”.
También le presentó al Tribunal las últimas estadísticas que dan cuenta de la violencia de género. La ONU Mujeres, dio a conocer que 85 mil mujeres y niñas fueron asesinadas en 2023. Un 60%, fueron ejecutados por una pareja intima, o alguien de la familia. Cada día, 140 mujeres y niñas, mueren a manos de una pareja. En América latina, el 58 % fueron asesinadas por su pareja. En Argentina, según la Corte Suprema el 64% de casos relevados en 2023, los homicidas eran parejas, ex parejas, o relaciones sexo afectivas. “Lamentablemente, Yamila no fue ajena a estas estadísticas y que el hecho de que no haya aparecido el cuerpo hasta el presente no significa que no sea un femicidio”, manifestó.

Contextos y Perfiles
Las abogadas Virginia Mottura y Graciela Taranto, presentaron un informe sobre el vínculo entre Yamila Cuello y Néstor Simone, basado en los testimonios de familiares, allegados y perfiles realizados por profesionales de la psicología, reconstruyen el contexto anterior y posterior a la desaparición.
Mottura expone que de acuerdo a los testimonios –como lo precisó Crespi- Yamila era una chica “alegre, dada, compañera, que creció en una familia disgregada, que desde temprana edad perdió contacto con su padre. Vivía con su abuela en un contexto de precariedad económica donde la violencia era moneda corriente”. Desde niña, vio cómo su tío Pedro Contreras la maltrataba a su madre, a su hermana y a ella. Vivió experiencias que quizá no dimensionaba por su edad, como el contacto con el trabajo sexual a través de una tía, como consta en el expediente. También mencionó la existencia del diario íntimo una fuente de información donde cuenta sus vaivenes emocionales. Por ejemplo, cuando lo conoció a Simone dijo que “estaba enamorada” (…) “Hoy conocí al hombre más lindo de (el bar) Dany”, expresiones intensas propias de una joven de 17 años respecto a un hombre de 37. Al tiempo, cuenta que “hacía oídos sordos a los sermones de la familia” que le cuestionaban el vínculo. Una relación que al poco tiempo trocó en conflicto. Ella, no tenía un espacio propio “vivía con la abuela y tampoco una institución educativa que la contenga”, redondea la letrada.
Depredador
Por su parte, Graciela Taranto, afirmó que en este vínculo confluyen dos perfiles psicológicos que van a terminar en una relación violenta que desemboca en un homicidio. La relación nace con un enamoramiento donde “el depredador, Néstor Simone, se aprovecha de la necesidad económica y de la diferencia de edad y comienza con regalos y buen trato. La lucía, como dijo su hermana Soledad, ante los demás porque salía con una pendeja”. Claramente, “una cosificación de la mujer es de lo que hablamos. Tal objetivación, lleva a la violencia de género, cuyas características centrales han sido: sacarla de su círculo de vida”. Y agrega que como todo manipulador la aparta y la lleva a su círculo donde está Palacios que también era un hombre grande. La lleva a “un círculo de clandestinidad”, donde no hay nada positivo.
En otro tramo destaca otros testimonios que dan cuenta de que Simone “Ejerce violencia física, psicológica y sexual” por ejemplo cuando le dijo, “no servís ni para cebar un mate hija de puta”, desvalorizándola como lo dijo la testiga de identidad reservada. Asimismo se refirió a los testimonios que describieron golpes, quemaduras y moretones, en distintos momentos. Este comportamiento de Simone, se repite con dos ex mujeres que declararon en este juicio. A una, le dijo “Si no sos mía, no sos de nadie”, característica típica del violento.
La violencia escala. La privó de la libertad, la mantuvo encerrada, en su casa, hasta que logró comunicarse por una ventana para que los familiares y amigos la rescaten. Entonces, poco a poco, para “desintoxicarse, comienza a buscar el vínculo con su papá, con sus vínculos primarios y con Damián López”, quien fue su novio. Cambia su modo de vida y es ahí que empieza este hombre a acosarla con llamadas telefónicas. “Esa persistencia, era el fin de este desenlace fatal”, remató Taranto.
En orden a la situación de los tíos Sonia Cuello y Pedro Cuello, afirmó que ninguno de ellos tuvo que ver con la desaparición de la sobrina de ambos. Señaló que además de las llamadas, también está la venta del Renault rojo y de la casa.
Han pasado más de 15 años para que se realice este juicio y la familia con sus posibilidades y herramientas, la buscó, puso la cara con otras familias víctimas de femicidio, y recién en 2019 se llegó a la hipótesis de homicidio, reflexionó. “Si bien no entra como agravante el femicidio, sí existen medidas de la erradicación de la violencia de género”; y coincide con Crespi en relación a la absolución de Palacios a quien le pidió que “si sabe dónde está el cuerpo que lo diga. Para darle un cierre a este duelo eterno”. Adhiere al pedido de penas y le pide al tribunal que tenga en cuenta los derechos de la adolescente.
En el nombre del padre
Palabras de Nicolás Cuello. “Solamente quiero pedirles justicia por mi hija ya que vengo desde hace años con esta lucha. Estoy totalmente seguro que el responsable de la desaparición de Yamila, es el señor, si se puede llamar señor-dijo mirando al imputado-. Por otra parte, si en primera instancia se hubiera hecho lo que corresponde, hoy no estaríamos aquí. Porque cuando lo detuvieron (a Simone) en diciembre no investigaron nada. Ni los teléfonos, ni el auto. Cuando el gendarme lo detuvo, gritaba que hacía años que no la veía a Yamila, cuando lo buscaban por una estafa. Así que, no me quedan dudas: el único responsable es él. Nada más. Quiero Justicia para mi hija”, dijo emocionado, y le agradeció a las letradas que lo asistieron.
El juicio comenzó el 20 de febrero de 2025 en el TOF 2 de Córdoba. Durante las audiencias declararon 13 personas. Las próximas audiencias se realizarán el 21 de marzo (alegato fiscalía); 1° de abril (alegatos de la defensa) y el 3 de abril (última palabra y veredicto) .
*Periodista. Agencia Prensared. Fotos interiores archivo Mafe Espejo. Imagen principal www.fiscales.gob.ar
www.prensared.org.ar
Te puede interesar
Por los indicios y pruebas es probable que Simone le haya dado muerte a Yamila Cuello