La Jornada Nacional de Lucha de la CTAA se hizo sentir en todo el país

Se realizaron acciones en gran parte de las provincias del país mientras que, como se informó en la tarde del martes, la movilización en el AMBA se suspendió debido al fuerte brote de COVID en el área metropolitana.

Por Redacción

 Pese a las restricciones que impuso el agravamiento de la pandemia de COVID en grandes centros urbanos como en el AMBA y Santa Fe, las organizaciones de la central se expresaron en todo el país en la “Jornada Nacional de Lucha y Propuestas para terminar con el hambre: Soberanía, Trabajo y Producción”.

Al respecto, el secretario General de la CTAA, Ricardo Peidro, sostuvo que “las cifras de pobreza e indigencia que se conocieron en los últimos días, demostrando que el 63% de nuestros niños y niñas están bajo la línea de la pobreza, no hace más que ratificar el sentido y las razones de la Jornada de Lucha y Propuestas del día de hoy”.

A su vez, hizo un repaso de las demandas y propuestas que motivaron esta Jornada Nacional de Lucha a los largo y ancho del país: “El salario universal, como objetivo fundamental, y la defensa del salario y de los derechos laborales de toda la clase trabajadora cobran especial dimensión cuando pretenden ser avasallados por los que se enriquecen ante cualquier crisis. Es decir, los ricos cada vez más ricos, y los pobres cada vez más pobres. El FMI, aliado histórico de esos grupos, quiere seguir poniendo condiciones con modales más prolijos. Terminar con la pobreza es una decisión política, como enfrentar a esos grupos que presionan y condicionan cualquier política distributiva, lo que es clave para transitar la crisis sanitaria, económica y social”.

“Por otro lado, la soberanía se expresa en términos concretos: la propuesta de la producción del litio en toda su cadena de valor, también en clave regional, la hidrovía, y el Canal de Magdalena, son propuestas que se deben llevar adelante para garantizar un futuro con más producción, más trabajo y una sociedad con igualdad para el futuro.”, concluyó con énfasis el dirigente.

Por su parte: Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario Adjunto de la CTAA y titular de ATE Nacional, apuntó contra el Ejecutivo nacional: “Hay una clara falta de respuesta del Gobierno ante los graves índices de pobreza e indigencia”.

“Esta jornada que convocamos desde la CTA Autónoma se inscribe dentro de la necesidad que tenemos los sectores populares de instalar un debate distinto. Detrás de toda esta situación que genera la pandemia, subyace la urgencia de los índices crecientes de pobreza y hambre en la Argentina, y la falta de respuesta. En esa falta de respuesta se enmarca la capacidad que tuvo el Gobierno el año pasado y que la perdió porque en diciembre cortó el IFE y la bonificación extraordinaria de la salud y no la repuso; por eso es que nosotros seguimos insistiendo con el salario universal y el reconocimiento de estas cuestiones a los trabajadores esenciales.”, explicó Godoy.

En ese sentido, señaló que “detrás de esta iniciativa perdida por parte del Gobierno para atender a los problemas más urgentes, está relacionado con la extorsión del Fondo Monetario Internacional que quiere seguir imponiendo un criterio de ajuste y reducción del déficit fiscal. El Ministro de Economía cae en esa lógica y acá no hay posibilidades de reducir el déficit fiscal porque necesitamos un Estado mucho más presente y activo y siendo motor de iniciativas económicas que reactiven la economía para generar empleo”.

Por último, señaló que hay “cinco millones de personas que no tienen para comer y más de 19 millones de pobres, y 30 millones de trabajadores y trabajadoras que están con problemas de empleo, desocupación, subocupación, ingresos insuficientes; todo esto se podrá resolver si hay una actitud más firme por parte del Gobierno que heredó el escandaloso acuerdo entre el FMI y la gestión de Macri, pero no por eso podemos convalidar criterios de reducción fiscal y la aplicación de políticas de ajuste”.

Por su parte, Claudia Baigorria, Secretaria General Adjunta de CTAA y de CONADU Histórica acompañó a FeSProSa-CTAA al encuentro con el viceministro de Salud, Arnoldo Medina, para entregar un petitorio suscripto por una serie de personalidades, solicitando la elaboración de las vacunas contra el COVID en el país.

“Desde CONADUH-CTAA continuamos con su segundo día de Paro Nacional por 48 horas convocado por nuestro Sindicato y nos sorprende que, una vez vencido el acuerdo del año pasado, ayer el Ministerio haya llamado a paritarias y no convocó a nuestro gremio”, expresó Baigorria, al tiempo que denunció: “El gobierno una vez más excluye a organizaciones de nuestra Central Autónoma en claro gesto autoritario y de manera arbitraria, y creo que tiene que ver con que hemos alzado la voz para reclamar un cambio de rumbo en algunas políticas y en especial las económicas”.

La dirigenta destacó también que desde las universidades nacionales están “reclamando al ministro de Educación Nicolás Trotta, y a su secretario de Políticas Universitarias, que acaban de cometer un acto de violencia institucional contra nuestra Federación, que es signataria del convenio colectivo, con personería gremial y que, por ejercer el derecho constitucional de huelga nos dejan afuera de una mesa paritaria. Esto lo hemos registrado con una escribana y vamos a hacer una presentación en la Justicia y ante la opinión pública”.

Finalmente, en relación con las propuestas y reclamos de la Central, Baigorria expresó: “No vamos a ser los trabajadores y trabajadoras las que paguemos esta crisis. Una vez superado el macrismo y su horroroso empobrecimiento en todos los niveles, decimos que, recuperado el Ministerio de Salud, ahora queremos que se ponga al servicio de los trabajadores y trabajadoras de salud para combatir la pandemia; recuperamos el Ministerio de Ciencia y Tecnología y queremos que se ponga al servicio de las y los científicos para producir los medicamentos y vacunas que soberanamente podemos hacer en nuestro país y al de todo el desarrollo productivo que necesitamos”.

*Fuente: Agencia Acta

www.prensared.org.ar