La fiscalía solicitó  25 años para Simone y absolución para Palacios

Carlos Gonella y Gustavo Yofre expusieron las conclusiones finales en la causa que investiga el homicidio y desaparición de Yamila Cuello, ocurrido el 25 de octubre de 2009, desde la perspectiva de género. Para el imputado Simone solicitan 25 años de prisión. Para Palacios piden la absolución porque no hubo pruebas que lo incriminen.

Por Katy García*

En el Tribunal Oral Federal n° 2  de Córdoba, este viernes, alegaron los representantes del Ministerio Público Fiscal,  Carlos Gonella (general) y Gustavo Yofre (auxiliar). El fiscal general abrió su exposición reproduciendo un diálogo de fuerte impacto que aconteció años atrás entre Soledad Cuello y el imputado Néstor Simone.

-Decime dónde está el cuerpo de Yamila porque yo sé que vos la mataste-le dijo la hermana de Yamila y querellante en la causa.

-Probalo-le dijo desafiante el imputado, cuenta Carlos Gonella y avanza con el alegato.

Soledad tomó en serio el desafío y “a lo largo de este tiempo y de acuerdo a lo que escuchamos, logró aportar importantes elementos de prueba. Se hizo cargo del desafío, para concluir que Simone mató a su hermana e hizo desaparecer su cuerpo”, sostuvo.

Según la acusación, el 25 de octubre de 2009, los imputados Néstor Simone y Horacio Palacios, habrían matado a Yamila Elizabeth Cuello y desaparecieron su cuerpo. A Palacios se le atribuye haber entregado a la joven para que pague con servicios sexuales las deudas de juego de su hermano de crianza, Simone. La relación entre Yamila y Néstor comenzó cuando ella tenía 17 años, y él 39. “Inician una convivencia en la casa de Simone, en Villa Boedo, que dura hasta 2008, cuando la violencia de género se había desatado y la familia junto a un grupo de amigos la rescatan de esa casa donde se encontraba encerrada”, y en 2009, vuelve a contactarla para implicarla en otros delitos: robo y estafas. Hasta que “el 25 de octubre de 2009, la pasa a  buscar, por la casa de su abuela Eulalia, en su Renault rojo, la lleva a la casa de sus padres, donde se encuentra con Palacios y ante la presencia de Carina de la Silva la matan y desaparecen el cuerpo”, resume Gonella.

Frente a estos hechos, agrega, los imputados se abstuvieron de declarar. No obstante, Simone había declarado que no la había visto. Pero, durante este debate, se comprobó que no fue así mediante las pericias de los teléfonos.

Los fiscales Gonella y Yofre, alegan. Captura de pantalla.

Se anticipó a las posibles versiones que podría presentar la defensa técnica y las desacreditó. Por caso, analizó que “para agregar confusión”, ofreció una última prueba que da cuenta de una certificación de no emisión de un voto después de su desaparición. Coincidió con  Mercedes Crespi, una de las abogadas querellantes, que no es una prueba relevante porque cualquier persona puede hacer ese trámite. Además, alegó, que “el DNI de la víctima había sido  secuestrado antes de 2009. De modo, que carece de relevancia para poner en tela de juicio que Yamila fue matada”.

El fiscal está convencido de que la defensa “no tiene otro destino que fracasar. Porque está probado, más allá de toda duda razonable, que Simone la asesinó e hizo desaparecer el cuerpo”, afirma. Tampoco se pudo probar que Palacios haya participado en el hecho y tampoco en la esclavitud sexual de Yamila.  “Estoy íntimamente convencido de que él sabe cómo fue y dónde está  el cuerpo, pero no hay pruebas”.  Por eso, solicitó la absolución.

Luego discurrió acerca de la prueba indicial que sustenta la acusación porque “cuando Simone le dice a Soledad probalo es porque sabe que no hay una prueba directa;  pero, hay un cuadro de indicios coherente, consistente, y contundente”.

Espiral de la violencia

“Este no es un homicidio más acaecido en Córdoba. Es un homicidio en un particular contexto de violencia. Me imaginé, dice, un espiral de violencia en cuyo punto interior, finito, estaba Yamila, muerta”, graficó, y explicó desde el concepto del “círculo de violencia y sus  tres dimensiones: la víctima, el entorno y el agresor, que se divide a su vez en fases, que se repiten hasta el infinito, hasta que ocurre un hecho como este: la muerte”.

La primera, desarrolla, tiene que ver con una tensión acumulada, donde el entorno observa con duda y preocupación lo que está pasando en esa relación. La víctima tiene miedo. Sabe que en cualquier momento la van a agredir. Mientras, el agresor amenaza y manipula. La segunda, es la explosión de la violencia, el entorno la asiste como se escuchó en los testimonios de Lorena Barraza y Celeste. El entorno asiste. La mujer se victimiza por los golpes, y por último, el enamoramiento y la luna de miel, donde la víctima cae en las excusas y la manipulación. Perdona, cree y se repite el círculo, le explica al Tribunal.

Para explicar qué desencadenó el homicidio, incorporó la perspectiva de género  y otras categorías. Enfatizó que “los hombres en los foros tenemos que escuchar más, que hablar de género, pero, en el ámbito judicial tenemos la obligación de analizar en base a la perspectiva de género”.

Desde la corriente de la interseccionalidad, herramienta analítica, que estudia cómo se combinan diferentes factores sociales, culturales, económicos y muestran la desigualdad con los hombres, sostuvo que en este caso, la asimetría en esta relación y la vulnerabilidad, es notable.

Indicios y motivos

En otro tramo habló de los indicios que pueden ser señales, datos, que pueden transformarse en prueba si reúnen una serie de requisitos. “El cuerpo de Yamila no se encontró, pero está muerta”, señaló.

Destacó luego que además de ser una mujer “dada, extrovertida, Yamila era una persona rebelde que en un momento quiso salir de esa relación y eso provocó una relación violenta de Simone”. Una de las testigas, pudo denunciarlo, pero Yamila no. Si no sos mía no sos de nadie, fue una frase que dijo Damián López, exnovio de Yamila, durante su declaración, porque ella le había contado que tenía miedo y se la había dicho Simone. “Esa situación lo puso loco y por eso intenta de otro modo relacionarse con ella por otros temas”, deduce, el fiscal.  El 25 de octubre, la trató mal y el  entorno no aprueba esa relación y es por eso que ella le dice: “Si me vas a tratar mal no cuentes conmigo, no me vengas a buscar, lo que indica que está en otra situación. Y eso lo puso loco. Por eso fue, y la mató”, dijo contundente.

Material probatorio, indubitable

Por su parte, el fiscal auxiliar, Gustavo Yofre se ocupó de la valoración técnica. Analizó las llamadas telefónicas y mediante un power point,  mostró “el material probatorio, indubitable, proporcionado por las empresas y el trabajo realizado por el investigador policial Oroda”, a quien destacó “por su trabajo en la causa, la calidad de sus informes y la valoración de este material” que está agregado al expediente. En ese orden, señaló que “corrobora lo que dijeron los testigos” y su testimonio fue “lapidario”.

Quedó acreditado que “en octubre de 2009, Simone tenía un asiduo contacto con Yamila”, cuando él lo negaba. “Fue la última persona que estuvo con ella, sabía que ya no estaba con vida y después  intentó borrar las pruebas incluidas las de su teléfono”, afirmó. Sabía perfectamente que ya no estaba con vida. Y después intentó borrar todas las pruebas.

Acoso y  violencia psicológica 

Le llamó la atención que esta prueba técnica donde “uno espera datos objetivos, fríos, pero este no fue el caso”. De los registros “surge con total claridad el sometimiento, el acoso y la violencia psicológica”. Luego detalló que en octubre le hizo 318 llamadas y envió numerosos mensajes de texto. Otro dato que muestra el “hostigamiento” es el registro que informa que ella nunca lo llamó. Fueron 33 llamadas, el 25 de octubre de 2009. Del total de sus comunicaciones el 50 % eran enviadas a la víctima desde diferentes aparatos. También afirmó que uno de los teléfonos de Simone estaba a nombre de Yamila, con sus respectivos números, y diferentes emailes. (Empresas Claro y Movistar).

Para Yofre “se encuentra acreditado” que cuando se realizó la estafa en la empresa de venta de neumáticos, el 21 de octubre de 2009, Yamila  se encontraba con él en las inmediaciones y que la factura la firmó ella. Está claro que Simone mintió sobre los cheques y también cuando dijo que le había prestado la factura para que hiciera un trabajo práctico.

Las llamadas empiezan en septiembre y luego se van acrecentando detalles que mostró. El 25 de octubre, le envió 4 mensajes de texto  y 4 llamadas salientes de Simone a Yamila. La primera, no fue respondida porque, seguramente, estaba con Damián en la plaza. Al otro día, le envió dos mensajes de textos y a las 11:25 le hace otro  que tampoco es atendido no es atendido. El último, de159 segundos, lo atiende.

Esto coincide con lo que dijo la abuela Eulalia. Cerca del mediodía ingresó  otro llamado al mediodía y ella le había dicho que se iba a comer como unas amigas. Alcanzó a escuchar que le dijo: “no me trates así que no voy ni bosta…”. Y luego se fue.

De Villa Boedo el imputado se fue a la casa de Yamila Cuello y es probable que haya pasado por la casa de Carina Da Silva (amiga de Yamila) antes de  regresar. Porque a las 13, una celda capta el contacto de esta mujer con Simone.

De modo que “Se encuentra acreditado con grado de certeza que pasó a buscarla a Yamila y que a partir de ese momento no se supo nada más. ¿Que hizo el acusado?”. Después de esa última llamada nunca más la  llamó.  Y al otro día, comienza a usar otra línea telefónica algo más que llamativo. Quedó  acreditado que el imputado pasó a buscarla y que desde ese momento no se supo nada más sobre ella.

Para concluir dijo que Carina de la Silva “mintió. Mintió por miedo” porque seguramente presenció algunas situaciones incluso el homicidio porque también era una mujer vulnerable. “Está acreditado también que ambos se conocían y que ese día se registró una llamada pero más allá de que haya mentido y manipulado el teléfono de Yamila, lo hizo porque Simone tenía que eliminar los registros, por eso la utilizó para que hiciera el trabajo”. Luego detalló la calificación legal y jurisprudencia que avala los homicidios aun cuando no esté el cuerpo.

No son números
Familiares junto a la coordinadora lucharon durante 16 años para llegar a esta instancia.

Tras destacar los datos que Amnistía internacional dio a conocer sobre Argentina donde afirma que en lo que va del  corriente año, cada 27 horas, se produce un femicidio cometido por una pareja expresó: “Quiero decir que no son números. Son historias, un proyecto de vida que quedó trunco”.   Un femicidio, es la punta del  iceberg de violencia que tardó 16 años en juzgarse, dijo y reconoció que “estamos en deuda. Como sociedad, necesitamos que se haga justicia ante el horror que sufren las mujeres. Queremos justicia por Yamila, por su familia, por el colectivo de mujeres que luchó todos estos años. Necesitamos que se haga justicia hoy más que nunca”, redondeó.

Extensión del daño

Finalmente el fiscal Gonella en coincidencia con las abogadas de la querella afirmó que no hay atenuantes, si agravantes. Desde el punto de vista de la acción, ha involucrado a otra mujer vulnerable: Carina de la Silva. Además, introdujo el concepto de la extensión del daño inconmensurable. Nuestro país ha sufrido las desapariciones durante  del terrorismo de estado ocurrido hace casi 50 años porque “prolonga la agonía, impide a la familia hacer el duelo  y esa herida queda abierta hasta el último día, genera tristeza y destruye a las familias”. Por todo lo expuesto, solicitó la pena máxima que son 25 años y para Palacio la absolución.

Ambos fiscales solicitan que quien tenga información respecto al cuerpo de Yamila que se comuniquen con la fiscalía.

Por su parte,  el abogado defensor Jorge Perano que asiste a Palacios dijo que dado que “las querellas, como la fiscalía, específicamente, respecto a su defendido, no han realizado acusación ni pedido condena, solicita la absolución” en coincidencia con la querella y la fiscalía.

Próxima audiencia:  1° de abril, a las 9,  alegatos de la defensa Crisol 670, Nueva Córdoba.

Te puede interesar

La querella solicitó la absolución de Palacios y 25 años de prisión para Simone  

  * Periodista. Agencia Prensared, realiza  la  cobertura de este juicio. (Podés buscar por las categorías Trata y Córdoba). Fotos  principal  cortesía de Coordinadora por la aparición de Yamila Cuello y captura de pantalla.

www.prensared.org