El humorista gráfico Jericles y la artista plástica Magalú –padre e hija- presentaron el libro ¡40! Cuatro décadas de humor en democracia. Fue una de las actividades por el Día del trabajador y la trabajadora de prensa y la comunicación, organizadas por la seccional Cispren Río Cuarto.
Por Redacción*
Este miércoles, en la sede del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (CISPREN), seccional Río Cuarto, se presentó el libro ¡40! Cuatro décadas de humor en democracia, realizado por Norberto Elder García, más conocido como Jericles y por Mariana García, cuya firma es Magalú. La apertura contó con una figura de lujo: Doña Jovita, personaje creado e interpretado por el actor José Luis Serrano.
“Cómo organización hemos elegido el día del trabajador y la trabajadora de prensa para difundir la nueva producción de Jericles y Magalú, editado por los compañeros de Bases”, dijo al comienzo el secretario General de la delegación, Javier Lucero.
Y agregó: “estamos en tiempos donde acabamos de cerrar una discusión paritaria de tres meses y es un momento que tenemos que celebrar, porque ha sido fruto de nuestro propio esfuerzo. Cada uno lo hizo desde su lugar de trabajo y en este momento de celebración le hemos pedido ayuda a Jericles que además llega con una admiradora especial que ha venido para acompañarlo”, dijo aludiendo a la presencia de la presentadora de traslasierra.
Captura de pantalla Telediario Digital.
Doña Jovita destacó la labor de los autores, “antes de que llegara la radio estaba la palabra y aparecieron también los dibujitos, dónde se contaban asuntos fuertes, cuestiones fundamentales, todavía sigue, a mí me gustaba eso, los caminos de la fantasía, los nietos miraban Patoruzito y cambiaban revistas”, evocó.
Luego les dedicó a los presentes un par de canciones para dar paso a la palabra de los autores de esta nueva obra de humor y caricaturas, que reflejan en 114 páginas, las cuatro últimas décadas de nuestro país en democracia.
“Cuando Jericles me propuso hacer un libro sobre los 40 años de democracia, yo pensé en personalidades que para mí reflejan las luchas, justicias e injusticias de la democracia, es más un sentir cultural, convertido en una obra de arte, esa fue mi búsqueda en este libro” afirmó Magalú.
“Siento que la democracia es algo que se va moviendo y se está construyendo todo el tiempo, vamos viendo qué forma le vamos dando desde el pensamiento y la reflexión; es memoria colectiva”, añadió.
Ignacio Tellería, de Editorial Bases, comentó que “poder acceder a un libro físico directamente de la mano del autor tiene mucho valor, sobre todo porque nos dejó alegrías y amarguras en el proceso de edición recorriendo 40 años de democracia donde los trabajadores hemos sido variables de ajuste, donde la organización de los trabajadores ha tenido que aprender a consolidarse, a luchar, a marchar para poder reconstituir una serie de derechos que le han sido vedados (…) este libro funciona no sólo como un elemento para hacernos reír sino para reevaluar qué hemos hecho como trabajadores en los últimos 40 años”, reflexionó.
Jericles recordó que es un trabajo que llevó meses, que no sólo refleja los hitos de los que a juicio de los autores eran los principales temas que se podían tratar a través del humor sino “también que la democracia no es sólo lo que acontece en la superficie sino lo que construimos todos desde abajo; las paredes que hablan y muchos otros significados y la idea es revalorizarla”, cerró.

*Prensa Cispren Río Cuarto. Fuente cispren.org.ar/
www.prensared.org