Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba lamenta el fallecimiento de María de las Mercedes Moreno, quien se fue de este mundo sin abrazar a su hija apropiada. Era querellante en el segundo juicio por robo de bebes en Córdoba cuya causa fue elevada a juicio oral y público en junio de 2022 y “hasta el día de hoy no se han establecido las fechas de audiencia. Desde Abuelas, exigimos ¡Justicia!”.
Por Katy García*
Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba dio a conocer mediante un comunicado esta triste noticia. El colectivo expresa su enorme tristeza y abraza a la familia de la primera nieta recuperada cuya madre biológica estaba viva. María de las Mercedes Moreno fue secuestrada el 26 de septiembre de 1978 por un grupo de tareas del Área 311 del ejército y trasladada al Departamento de Informaciones 2, ubicado en Mariano Moreno esquina Caseros, donde “fue sometida a fuertes torturas”. El 11 de octubre de 1978 dio a luz, encadenada, en la Maternidad Provincial de Córdoba.
Después del parto, la devolvieron al centro clandestino de detención D2. Luego la trasladaron al Buen Pastor donde permaneció alojada hasta que obtuvo su libertad el 7 de abril de 1979. Desde ese momento, comenzó a buscarla. En ese camino, se encontró con un entramado burocrático conformado por empleados de la Casa Cuna y funcionarios judiciales que habían decidido lisa y llanamente robarle a su hija. La niña fue inscripta falsamente como hija propia del matrimonio Osvaldo Roger Agüero y la asistente social de la Casa Cuna, Laura Caligaris mediante un certificado falso firmado por el médico Vicente Spitale. Todos los actores de este delito han dejado huellas que obran como pruebas en la causa y que saldrán a la luz cuando se defina la fecha precisa del inicio del juicio cuya carátula actual es “González, Adela y otros.

En octubre de 2012, la hija apropiada accedió a realizarse un estudio de ADN que resultó positivo. Madre e hija fueron citadas por el Juzgado Federal de Córdoba, para informarles los resultados. María de las Mercedes fue convocada a las 9, y su hija, a las 11. “Me moría de ganas de quedarme para conocerla. Mis otras hijas también querían ir y esconderse para poder verla. Todas queríamos decirle que la habíamos buscado tanto…. Pero no lo hicimos porque para ella es mucho más difícil todo esto y necesita tiempo”, expresó, en aquél momento.
Desde el área jurídica a cargo de María Teresa Sánchez y Patricia Chalup dan cuenta que la denuncia del robo de la nieta 107 fue realizada en Abuelas en 2011, cuando se inició la querella. Un grupo de personas entre militares como Menéndez, Martella, González Navarro, y jueces y auxiliares de la justicia “aparecen involucrados en el caso por delitos de sustracción, retención, ocultamiento de menor de 10 años y supresión de identidad”.
En mayo de 2018, la causa se radicó en el TOF 2 y ante planteos de nulidad de uno de los acusados, el Tribunal resolvió a favor de ellos. El expediente pasa a instrucción al juzgado federal N 1 a cargo de Ricardo Bustos Fierro donde permaneció casi cinco años, hasta que a fines de junio de 2022, vuelve al TOF2. Cabe destacar que del total de imputados apenas quedan cuatro. Los demás se fueron muriendo. Desde Menéndez, hasta los funcionarios judiciales implicados, y el matrimonio apropiador.
*Agencia Prensared. Fotos de archivo de Rolando Andrade.
www.prensared.com. ar