El Plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados emitió un dictamen por unanimidad que propone ratificar el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo, que cuenta con la aprobación del Senado. En un mes será convertido en ley.
Por Redacción*
Con este dictamen – emitido este miércoles-, se espera que en menos de un mes la Cámara de Diputados trate y convierta en ley la normativa que ratifica el Convenio 190, alcanzada en junio de 2019 por el organismo internacional, sobre eliminación de la violencia de género en el mundo del trabajo: “Las mujeres trabajadoras y las mujeres sindicalistas estamos muy contentas ya que hemos dado un paso más para la ratificación del Convenio 190 sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo”, dijo a ACTA Viviana García, Secretaria de Cultura de la CTAA y referente histórica de FeSProSa-CTAA.
Asimismo informó que “El Proyecto ya tiene media sanción en Senadores, ahora las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Legislación del Trabajo aprobaron el dictamen por unanimidad para que el proyecto pase a diputados. Esperamos que el tratamiento sea antes de los 30 días, para convertirnos en el tercer país en ratificar este Convenio”, ya que a un año y medio de su aprobación, el convenio solo fue ratificado en Uruguay y Fidji.
“El Convenio 190 es un triunfo histórico para la clase trabajadora en general y para mujeres y diversidades en particular. Nos habla de equidad, de igualdad, de no discriminación, de libertad, de autonomía, mientras incluye como derecho humano fundamental el acceso a un trabajo libre de acoso y violencia.”, valoró la dirigenta.
El Convenio 190 de la OIT fue aprobado en la Conferencia Internacional del Trabajo que se realizó en Ginebra en junio de 2019 por representantes de gobiernos, sindicatos y empresas de los 187 países miembros del organismo. Se trata de un convenio que alcanza a trabajadores y trabajadoras –cualquiera sea su situación contractual– pero reconoce que las mujeres son las más expuestas a la violencia y al acoso laboral y, sobre todo, quienes se encuentran en situaciones más vulnerables, realizan tareas nocturnas o son migrantes.
“En nuestro país, el proceso para llegar a este momento ha sido muy trabajoso, y las mujeres y diversidades sindicalistas, legisladoras, funcionarias del Estado, hemos trabajado de forma mancomunada y colectiva, respetando nuestras diferencias, para alcanzar este logro. Las mujeres de este país y las diversidades seguiremos trabajando para alcanzar la igualdad de derechos.”, sentenció García.
*Fuente: Agencia Acta (agenciacta.org), la agencia de noticias de la CTA Autónoma.
www.prensared.org.ar