Desde el pasado jueves el Frente Juntos por el Cambio suma traspiés que van desde bots que twittearon incoherencias, pasando por fallas en el sistema de transmisión de actas de la empresa Smartmatic, hasta una derrota electoral por 15 puntos y medio.
Les especialistas en comunicación política (ComPol) expresan que la ComPol tiene tres ejes: el eje electoral, el gubernamental y el eje de crisis.
El eje electoral consiste en desarrollar estrategias que permitan que segmentos especìficos de poblaciòn acompañen con su voto a determinada fuerza política. Cuando la ComPol electoral la realiza un actor polìtico que gobierna, esta se transforma en ComPol gubernamental, pasando el objetivo de la suma de sufragios a la búsqueda de mayor consenso entre la poblaciòn y las medidas de gobierno.
Por último, el eje de crisis requiere de reforzar la identidad del partido gobernante y busca, desde las estructura de la administración estatal, clausurar la crisis aportando certidumbre. A veces, producir el fin de la crisis requiere de discursos y estrategias de comunicación políticamente correctas o del ocultamiento de las verdaderas ideas; todo depende del contexto, los grupos segmentados destinatarios de la ComPol de crisis o la magnitud de la inestabilidad.
¿Satisface a Mauricio?
El pasado jueves ocho de agosto – por la noche – la red social Twitter vio crecer un hashtag y una tendencia, ambas estaban relacionadas entre sí, estas eran #YoVotoMM y Satisface a Mauricio.Como es de público conocimiento, este fenómeno en la red social del pajarito fue producto de publicaciones masivas desde cuentas bots.
Desde Juntos por el Cambio, negaron que esos bots fueran adquiridos para llevar adelante su ComPol electoral en las redes sociales. Aunque, como ya ha denunciado en otras ocasiones el portal web El Destape, Juntos por el Cambio y el equipo de gobierno nacional cuentan con un llamado ejército de trolls – especialmente en Twitter – y decenas de cuentas bots.
De esta manera, podemos inferir que parte de la estrategia de ComPol electoral y de gobierno oficialista nacional está diseñada para instalar temas en las redes sociales, como así también sensaciones o percepciones que les permitan aumentar su caudal de sufragios y colocar su agenda en la opinión pública.
A la luz de los últimos número oficiales de las PASO 2019, las preguntas que surgen son: ¿Satisface a Mauricio Macri la comunicación política electoral durante su campaña? ¿Satisface a Mauricio Macri lo que reflejan las redes sociales? Lo que está claro es que el resultado electoral no es satisfactorio para Juntos por el cambio, y al parecer, tampoco es satisfactoria ni efectiva su ComPol electoral en un contexto económico de crisis y recesión.
Otra falla en la trasmisión y van…
En la página web oficial de la empresa Smartmatic afirman “En Smartmatic ofrecemos un portafolio de soluciones para aumentar la transparencia y mejorar la integridad de las elecciones manuales” y agregan que de su portafolio de soluciones “SmartTally apoya a los funcionarios electorales en las mesas de votación y a los operadores de los centros de consolidación con el conteo y transmisión de las actas de escrutinio en papel de forma precisa y segura”.
En razón de que cada vez que fue puesto a prueba – el sistema de transmisión de actas – se cayó, tal como sucedió el pasado sábado durante el examen final de funcionamiento. Atendiendo a las fluctuaciones en la transmisión de datos y posterior caída que presentó el sistema de Smartmatic, durante la tarde noche de ayer. Y considerando que luego del discurso del candidato a Presidente de la nación – Mauricio Macri – , pasadas las 22 horas, en el búnker de Juntos por el Cambio, comenzaron a cargarse los primeros datos oficiales. Podemos llegar a conclusiones como que los servicios de Smartmatic no son ni precisos, ni transparentes y se puede dudar de su seguridad. También podemos sospechar que parte de la ComPol de crisis del oficialismo nacional es retener datos, hasta luego de que los discursos oficiales se hayan emitido, cuando los sufragantes no lo acompañan con su voto. Y quizás, si pensamos conspiracionistamente puede que los exámenes al sistema de transmisión de actas de Smartmatic hayan sido para corroborar si es controlable el momento de la caída del sistema.
Lo que las PASO nos dejo
Ayer 11 de agosto de 2019 se concretaron las elecciones PASO, que funcionan como filtro de candidatos y como una gran encuesta nacional – cuando no sirven para dirimir internas partidarias -. De las diez fuerzas que se presentaron a las primarias, sólo cuatro de ellas no continuarán a la instancia de Octubre, mes en que se llevarán a cabo las elecciones generales a presidente de la nación.
Las dos fuerzas más votadas fueron – a nivel nacional – el Frente de todos con el 47,65% y Juntos por el Cambio con el 32,08%. Esta amplia diferencia de 15,57% marca una tendencia irreversible, a favor del dúo presidencial Fernández-Fernández.
Esta reconversión del mapa electoral nacional es la aparente responsable de la suba del dólar, que al mediodía de la jornada de hoy, trepa un 25% de aumento que para el Banco Nación implica una cotización para la venta de $61 pesos argentinos y para la compra a $57 pesos.
Por un lado, evaluando la comunicación política gubernamental y de crisis de Cambiemos podemos sospechar que su estrategia – en esta derrota electoral y catástrofe económica- sea deslindar responsabilidades en la oposición o directamente en sus contrincantes Cristina y Alberto Fernández; a pesar de que estos últimos no forman parte del equipo de la administración estatal oficialista. Aunque la lógica indica que sólo el gobierno nacional es el único responsable de los destinos económicos desde aquí y hasta que concluya su mandato.
Por otro lado, la diferencia abrumadora entre las dos fórmulas con mayor posibilidad de ganar la presidencia – Frente de Todes y Juntos por el Cambio – hace pensar que la dupla Fernández-Fernández se va a imponer en primera vuelta. Asimismo, la ComPol gubernamental y electoral del macrismo será modificada de aquí a Octubre con el fin de acortar la distancia con el Peronismo, y si es necesario también puede haber una reestructuración del equipo de gobierno.