Colectivos y organizaciones vecinales que habitan los pueblos fumigados de Córdoba convocan a participar del encuentro que se llevará a cabo el sábado 14 de septiembre próximo, en Villa María. La jornada comenzará a partir de las 9 en el Centro Cultural Comunitario “Leonardo Favio”. El eje central será debatir y analizar una estrategia de lucha que les permita “avanzar” en organización y “fortalecer la lucha por la vida y la salud”.
Por Redacción
Las organizaciones convocantes Grupo Socioambiental Lotos, Madres de Barrio Ituzaingó, Paren de Fumigar, y Red de Médicos de Pueblos Fumigados reclaman que “sean prioridad el Derecho a la Salud y al Ambiente Sano de nuestras familias y que se ponga límites al agronegocio genocida en Córdoba”. Desde esa posición las agrupaciones y vecinos de pueblos colindantes compartirán información y experiencias de resistencia vividas en cada territorio. Por la tarde habrá una conferencia a cargo de Myriam Gorban, Nutricionista y Directora de la Cátedra de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
Desde la organización destacan que “Córdoba es una de las principales provincias con cultivos de soja y maíz transgénicos que consume agrotóxicos en forma creciente año a año”. Por caso, afirman, que 4.200.000 ha y 2.300.000 de maíz reciben 97 millones de litros de agroquímicos por año. Estos venenos por la deriva afectan la salud de cientos de pueblos cuya tasa de mortalidad por cáncer es elevada como por ejemplo en Canals, Monte Maíz o Noetinger.
En estos pueblos la exposición es de más de 100 litros por habitante y por año y en el caso de esta provincia cada habitante recibe 27 litros cuando la carga de exposición tolerable es de 11 litros.
Contactos: Nancy: 351 7322111 / Medardo Ávila Vásquez: 351 5915933