Congresales piden la renuncia del ministro de Defensa. Desde el pasado miércoles, 28 de abril, se llevan a cabo intensas jornadas de protesta, en diferentes ciudades de Colombia. “La horrible noche en el país no ha cesado”, dice este reporte. Desde la Defensoría del Pueblo denuncian que hasta ahora hay 89 desaparecidos, 19 muertos y 800 heridos.
Por Redacción*
Desde el pasado miércoles, 28 de abril, el país se encuentra movilizado en las calles de diferentes ciudades. Es por eso que la Defensoría del Pueblo continúa desplegando a sus funcionarios por todo el país. Así, han visitado Nariño, Huila, Valle, Antioquia y Tolima, entre otros puntos, para acompañar las distintas manifestaciones sociales y por medio de diálogos lograr levantar algunos bloqueos. Recientemente desde esa oficina entregaron datos del número de desaparecidos que hay en el país, tras seis días de manifestaciones.
La horrible noche en el país no ha cesado.Según informó la Defensoría del Pueblo, en total han recibido 87 denuncias sobre personas desaparecidas durante las jornadas de protestas. Elevó a 19 el número de personas que han muerto durante las protestas contra la reforma tributaria del Gobierno, que comenzaron el pasado miércoles y dejan además unos 800 heridos.
“La Defensoría del Pueblo tiene, dentro de sus funciones constitucionales y legales, el deber de recibir las quejas que la ciudadanía le reporte y así mismo, registrar los hechos de violaciones de Derechos Humanos que sean recogidos desde distintas fuentes incluido el PMU, a fin de trasladárselo a las autoridades competentes”, comunicó la entidad.
La Defensoría elevó a 19 el número de personas que han muerto durante las protestas contra la reforma tributaria del Gobierno, que comenzaron el pasado miércoles y dejan además unos 800 heridos. Asimismo, aseguró que está evaluando y clasificando 140 denuncias que incluyen información sobre fallecidos, desaparecidos, abuso policial y lesionados.
El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, le pidió a la Fiscalía, a la Policía, a la Procuraduría (Ministerio Público) y al Instituto de Medicina Legal que aporten toda la información sobre las investigaciones “para hacerle el respectivo seguimiento, o que se inicien las investigaciones, por los casos reportados de fallecidos durante la jornada de protesta social”. Al mismo tiempo, aseguró que está evaluando y clasificando 140 denuncias que incluyen información sobre fallecidos, desaparecidos, abuso policial y lesionados.
El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, pidió a la Fiscalía, a la Policía, a la Procuraduría (Ministerio Público) y al Instituto de Medicina Legal que aporten toda la información sobre las investigaciones “para hacerle el respectivo seguimiento, o que se inicien las investigaciones, por los casos reportados de fallecidos durante la jornada de protesta social”.
Este es el litado de desaparecidos entregado por la Defensoría. Para ver el listado, haga clic aquí.
Defensoría del Pueblo denuncian que hay 89 desaparecidos en protestas.
Estas son las cifras de los hechos que hemos registrado entre las 6 am del 28 de abril y las 8 am del 4 de mayo de 2021, en el marco de las protestas sociales en Colombia.#NoMasViolenciaPolicial #reformapolicialya #SOSColombia @ONUHumanRights @CIDH pic.twitter.com/UokKSlDt35
— Temblores ONG 🐘 (@TembloresOng) May 4, 2021
*Fuente: Publimetro. Edición Agencia Prensared | Más información sobre el conflicto en el portal Agencia Nodal (nodal.al)
www.prensared.org.ar