Chubut| Massoni: Un Ministro antiderechos

En los últimos meses el mediático Ministro de Seguridad del Chubut Federico Massoni, ha dado sobradas muestras de posturas conservadoras anti derechos en muchos planos. Además de impulsar desde la página de Facebook del Ministerio de Seguridad la baja en la edad de imputabilidad, expresó su rechazo al cupo trans. Comparó las tomas de edificios públicos con violaciones consentidas y planteó que los piquetes son hechos delictuales.

Por: José Fernández*

El Ministro de Seguridad del Chubut y actual candidato a Senador por “Chubut Somos Todos”, Federico Massoni quien se hiciera rápidamente conocido en las redes sociales a inicio de julio cuando se presentó para vacunarse contra el Coronavirus, con el torso desnudo,  con una gran cantidad de tatuajes en el cuerpo, no ha perdido oportunidad para mostrar su perfil conservador en cuanta coyuntura política se le ha presentado.

Hace pocas semanas y a raíz de la detención de tres jóvenes de 15, 16 y 18 años, no dudó en señalar en un posteo en el Facebook de Ministerio de Seguridad: “Necesitamos una reforma en la ley de imputabilidad, ya es obsoleta y se nos ríen en la cara”. Para el Ministro, la cuestión delictiva es cultural y la inserción de “menores” en el ámbito delictivo se debe también a que es “delincuente el abuelo, el padre, el hermano mayor y el chiquito mama todo eso, lo toma como un juego y una aventura”, expresó en una conferencia de prensa el pasado 8 de julio.

Pero sus opiniones / provocaciones son un remedio de amplio espectro anti derechos. Y como respuesta ante el escándalo planteado por la difusión del video donde se ve a policías en un curso de infantería cantar: “Piquetero, piquetero, ten cuidado, ten cuidado, en una noche muy oscura a tu villa entraré” el Ministro redobló la apuesta al sentenciar en medios locales que: “si se es piquetero y se realiza esta acción, se es un delincuente…”, buscando de este modo aplacar las crecientes críticas y señalamientos ante la gravedad de lo mostrado por el Facebook de Prensa de la Policía de Chubut.

El actual candidato a Senador por “Chubut Somos Todos “no dudó mostrar su rechazo a la aprobación de la ley de promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero. La norma que lleva el nombre de Diana Sacayán y Lohana Berkins y contempla, entre otras reivindicaciones, que los tres poderes del Estado nacional, los ministerios públicos y demás organismos deben ocupar una proporción no inferior al 1% de la totalidad de su personal con personas de ese colectivo. A eso la ley llama “cupo laboral”: que las personas travestis, transexuales y transgénero, que reúnan las condiciones de idoneidad, deberán ocupar cargos en el sector público nacional en una proporción no inferior al 1% del total de los cargos.

En aquella oportunidad el Ministro  Federico Massoni dejó constancia de su oposición al señalar con un argumento de discriminación positiva que: “No estoy de acuerdo con el cupo obligado, sino con el cupo de capacidad. Sino vamos a empezar con el cupo trans, el de la mujer…  Yo creo que hay mujeres que son cien veces más capaces que los hombres que ocupan cargos y los pueden pasar por encima. Si esa persona tiene la determinación o el gusto de realizar acciones distintas que nos gustan a otros, que no quiere decir que sean minoría o mayoría, no nos importa mientras cumpla bien su función”.

En esta misma linea de posturas misóginas, transfóbicas, antiprotesta social, frente a la situación de toma de edificios públicos por parte de trabajadores, Massoni consideró que “hablar de tomas pacíficas, es contradictorio. Si hay una toma, hay un acto de violencia por sobre la voluntad del otro. Es como si yo dijera que esto es una violación consentida”.

Otro hecho que caracteriza al Ministro antiderechos fue lo ocurrido en mayo pasado cuando justifico el fusilamiento (con un tiro en la cabeza) por parte del grupo especial de operaciones de la policía (GEOP) de un vecino bajo tratamiento psiquiátrico, conocido como “Tino” John, al afirmar ante la prensa “…No quedó otra alternativa que neutralizar esta amenaza. Lamentablemente se dio este final pero por suerte no hay ningún efectivo ni persona herida”. La policía se había hecho presente convocada por la familia de la víctima.

Este hecho presenta similitud en el proceder por parte de la fuerza, al efectuado por un efectivo de la Policía Bonaerense al disparar en el abdomen al cantante “Chano” Charpentier, exlíder de Tan Biónica.

El recorrido entre dichos y hechos de un funcionario anti-derechos en un puesto de tan alto nivel no pasa desapercibido y ya son múltiples los sectores e instituciones a nivel nacional que han comenzado a pronunciarse solicitando la destitución de Federico Massoni.

Crédito: Chubutline

Ver vídeo. 

*Periodista. 

www.prensared.org.ar