Causa Diedrichs-Herrera|La Defensa solicitó la absolución de los acusados

Lxs abogadxs Altamira, Bazán y Belagarde rebatieron las hipótesis de la fiscalía y la querella y solicitaron la absolución de sus defendidos. Bazán adhirió al pedido de absolución de Grandinetti y pidió la nulidad de la pena para Rocha formulados por el fiscal.  Cuarto intermedio hasta el 4 de febrero.

Por Katy García*

El Tribunal Oral Federal n° 1 conformado por Carolina Prado (Presidenta), Jaime Díaz Gavier, y Julián Falcucci (vocales) y  Noel Costa como jueza sustituta, dieron por concluida la actividad del presente año. Se prevé que el 4 de febrero próximo se reanude el debate con las  réplicas entre las partes y transite el tramo final hacia  la sentencia.

La semana anterior la defensa pública que asiste a los imputados comenzó a presentar las conclusiones finales. En primer lugar lo hizo Rodrigo Altamira en representación de los policías imputados en el hecho 3 de la Causa Diedrich que investiga lo sucedido con la familia Soulier. (1) Este lunes lo hicieron Natalia Bazán y Juan Carlos Belagardi.

El equipo de abogadxs de la Defensoría General

Bazán reiteró los planteos generales que se vienen realizando como la extinción de la acción penal concepto que afirmó está siendo revisado lo mismo que la violación al plazo razonable que en este juicio se prolongó durante  diez años. Rebatió las hipótesis de la fiscalía y la querella, adhirió a la solicitud de absolución de Grandinetti y analizó el caso de Fernando Martín Rocha cuyo pedido de pena es de cuatro años.

Pidió que se declare extinguida la acción penal, que no se haga lugar a la aplicación de desaparición forzada pedida por la querella, que se declare la insubsistencia por violación del plazo razonable y que se absuelva a sus asistidos Diedrichs, Barreiro, Grandinetti, Rocha y Vergez, por certeza negativa o por el beneficio de la  duda. Además que se declare la nulidad del pedido de pena para Rocha. Belagardi adhirió a lo solicitado por su colega y pidió la absolución para todos. (2)

El expediente “Diedrichs”  da cuenta de los hechos ocurridos entre el 29 de junio y el  15 de agosto de 1976 que afectaron a siete víctimas. En tanto que su acumulada “Herrera” investiga lo sucedido con 36 personas durante el periodo que va del 26 de marzo al 10 de septiembre de 1976.

Los 18 imputados que integraban el Destacamento de Inteligencia 141 “General Iribarren” y el Departamento de Informaciones Policiales (D2) son: Jorge Exequiel Acosta, Ernesto Guillermo Barreiro, Carlos Alberto Díaz, Luis Gustavo Diedrichs,  Calixto Luis Flores, Miguel Ángel Gómez,  Arturo Emiliano Grandinetti, José Hugo Herrera, Yamil Jabour, Ricardo Alberto Lardone, Arnoldo José López, Alberto Luis Lucero, Carlos Horacio Meira, Juan Eduardo Molina, Emilio Morard, Fernando Martín Rocha,  Héctor Pedro Vergez, Carlos Alfredo Yanicelli.

Ver las exposiciones completas aquí:

Parte 1

Parte 2

Fotografía Prensa TOF 1

www.prensared.org.ar