
No te olvides de vivir
Se sonríe porque se está contento, pero si se sonríe se puede llegar a estar contento, lo cual en una isla sin nadie más puede resultar de lo más útil, …
No te olvides de vivir Seguir LeyendoLA AGENCIA DE NOTICIAS DEL CISPREN
Se sonríe porque se está contento, pero si se sonríe se puede llegar a estar contento, lo cual en una isla sin nadie más puede resultar de lo más útil, …
No te olvides de vivir Seguir LeyendoEntre la inmortalidad de Homero y la leyenda del judío errante, el gran escritor argentino encontró la perdurabilidad eterna en su inmensa obra. Si bien cree, como los viejos oráculos, …
Borges y la inmortalidad Seguir LeyendoPara mí Glosa era la mejor novela de Saer conocida hasta ese momento. Hoy sigo manteniendo la misma opinión y agrego como la otra favorita a La grande, dice, Alberto Díaz.
“El editor es, en realidad, un censor” Seguir LeyendoJulio era un ser desprovisto de odios; jamás respondía a los virulentos ataques, que pretendían ser literarios, pero en el fondo eran políticos.
Julio Cortázar, ese ser entrañable Seguir Leyendo“Los escritores son muy importantes para el país, y merecen toda la atención de este gobierno”, soltó Videla con tono marcial, luego de tomar asiento ante la cabecera de la mesa.
Una paradoja borgiana Seguir LeyendoA 50 años de la muerte de Raúl González Tuñón. “(…)Y Buenos Aires despertó un día a los gritos de “Pan, trabajo, tierra, libertad”. Fue una jornada ejemplar de unidad, de lucha (…) a las puertas de la Casa Rosada, aunque los manifestantes no pudieron llegar hasta allá. Crónicas de ciudad.
El vino del invierno Seguir LeyendoLloviznaba igual que hoy, también hacía mucho frío y también era julio. Mamá me había llevado a mi solo.
El velorio de mamá Seguir LeyendoPaul Auster deja una obra que rompe las fronteras entre ensayo, autobiografía y ficción, en la que ciertas preocupaciones funcionan como espejo de la condición humana. Murió el 30 de …
Paul Auster: el mundo en su cabeza y su cuerpo en el mundo Seguir LeyendoMitad argentino, mitad francés, mitad belga –nacido en Bruselas– Cortázar nos enseñó a reinventarlo todo, incluso el número de mitades de las cosas, y a comprobar la solidez de la …
Cuatro décadas sin la agudeza de Cortázar Seguir Leyendo¿De qué estábamos hablando? Es el título del nuevo libro de la periodista y escritora Graciela Pedraza, que reúne un conjunto de entrevistas y, en un ir y venir, explora …
Entrevistas y relatos de vida en “¿De qué estábamos hablando?” Seguir Leyendo