El próximo jueves 30 de enero, en el marco de una nueva edición del tradicional Festival Nacional de Folclore, se realizará por tercer año consecutivo la jornada “Cosquín canta por los Niños 2020”. La actividad visibiliza los derechos de los niños y niñas y condena el trabajo infantil. Programa.
Por Redacción*
La Unión Obrera Ladrillera de la República argentina (UOLRA), con la adhesión de la Municipalidad de Cosquín y la Comisión de Folclore, llevarán a cabo una jornada de concientización sobre los derechos que protegen a los niños y niñas de la explotación laboral.
Leandro Vallejos, secretario adjunto de la UOLRA y secretario de Economía Popular de la CGT Regional Córdoba, junto a Franco Ramírez, músico santiagueño que estará al frente del espectáculo “Cosquín Canta por los Niños 2020”, visitaron la sede del Cispren y le contaron a Miguel Apontes, secretario administrativo, detalles de la movida que comenzó tres años atrás.
“Para los ladrilleros es muy importante contar con espacios de visibilización de una problemática, que no solo afecta a nuestro gremio”, explicó Vallejos, y advirtió que “muchas veces está naturalizado el trabajo de los niños. Creemos que hay cierta hipocresía de la sociedad al respecto”.
El dirigente ejemplificó con una postal recurrente que se observa en las calles de las ciudades. “Las nenas y nenes que reparten estampitas en los bares, o venden golosinas, están trabajando y eso es ilegal. Está expresamente prohibido por nuestra legislación y como sociedad no podemos tolerar ninguna forma de trabajo en los chicos menores”, abundó.
El músico santiagueño Franco Ramírez se mostró orgulloso de formar parte de esta campaña encarada por el sindicato. “Me acerqué a Ladrilleros hace unos años, cuando hubo una gran movida contra el trabajo infantil frente al Congreso de la Nación. Desde entonces recorro el país difundiendo esta causa. Y estar en el festival más importante de Latinoamérica alertando sobre este flagelo, es un orgullo para mí”, dijo este artista a quien el sindicato nombró “embajador cultural”. Y agregó que como artista popular está convencido de que “sólo con el compromiso de todos y todas podremos hacer realidad que nuestros niños y niñas gocen de una infancia feliz”, concluyó.
La legislación argentina prohíbe expresamente el trabajo infantil. Al igual que tratados y convenciones internacionales como la Organización Internacional del Trabajo-OIT; la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-Unesco, entre otras. Asimismo, hay instituciones locales que abordan la problemática. Por caso, en Córdoba, desde 2008, está la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI) y en el ámbito nacional la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI).
Jueves 30-Actividades
11:30| En el Centro de Convenciones, se realizará la presentación de “Cosquín canta por los Niños 2020”. Estará a cargo de Luis Cáceres (Uolcra) junto a miembros de la Comisión Municipal de Folclore.
12:00|, la documentalista Silvia Majul dará una conferencia: “Para ensayar en la vida la alegría y el canto”.
18:00| Desarrollo del festival en el escenario Alfredo Ábalos de la Plaza de los Artesanos, ubicada en San Martín esquina Salta. Estará encabezado por Franco Ramírez. Compartirán escenario con el santiagueño, otros artistas que se sumaron a la iniciativa como Néstor Garnica, Milena Salamanca, Daniela Toro, CheChelos, Daniel Patanchón, ballet El Montaraz, Rocío Araujo y La Guardia Salamanquera.
*Agencia Prensared (Informe Miguel Aponte s)
Imágenes ilustrativas
www.prensared.org.ar