Ammar Córdoba pide que el estado las incluya en el Programa Salario Social Complementario

Las trabajadoras sexuales nucleadas en Ammar- Córdoba se declaran en estado de alerta por la grave situación económica que atraviesan junto a sus familias.  Además de pedir políticas públicas a los gobiernos -nacional, provincial y municipal-, solicitan que las organizaciones y personas colaboren con distintos elementos ya que por la pandemia y el aislamiento social, preventivo y obligatorio vigente, no pueden trabajar. Campaña de derechos y solidaridad. Cómo y donde colaborar.

Por Redacción*

La Asociación Civil Ammar-Córdoba sostiene que la situación de las trabajadoras sexuales es crítica. Somos las más pobres, las más vulnerables, quienes estamos hoy en la desprotección absoluta, en medio de este caos social en emergencia sanitaria, con las fuerzas de seguridad como agentes de salud ejerciendo abuso de autoridad en las calles”, denuncian, desde la organización.

En un comunicado firmado por las dirigentes Patricia Pacheco y Eugenia Aravena,reclaman políticas de estado de “protección e inclusión en programas” para aliviar la situación económica de las mujeres que quieren quedarse en la casa y cumplir con el aislamiento social, obligatorio y preventivo, por la pandemia del Covid-19.

El texto difundido ayer por las redes sociales  afirma que desde la entidad y con el apoyo de otros sectores que las acompañan están lanzando una campaña solidaria  para recolectar alimentos, artículos de limpieza y medicamentos para entregar a las afiliadas. Cuentan  que además realizan  acompañamiento a las trabajadoras en casos de violencia extrema, como el ocurrido la semana pasada “con una compañera apuñalada en calle San Martín y la Tablada”.

Reclaman ser escuchadas porque “la vulnerabilidad del sector es alarmante” y solicitan acciones de solidaridad activa para aliviar la situación de una colectiva donde “todas somos mamás, hermanas, tías, abuelas a cargo muchas veces hasta de nuestros bisnietos. Nuestras realidades son complejas, pero más complejo es ser ignoradas en medio de tanta desolación”, afirma el texto.

Concretamente necesitan  la inclusión urgente en el Programa del Salario Social Complementario donde por error u omisión han sido excluidas.

Cómo colaborar

Se reciben donaciones de alimentos no perecederos y artículos de limpieza de todo tipo, en Maipú 630, de lunes a viernes, y de 13 a 16. En el caso de optar por el envío de dinero realizar los depósitos  al siguiente  Cbu 1910429455042900521764, Banco Credicoop.

Más información aquí. 

Contactos: Dirección postal:Avda.Maipú 630, Barrio Centro|Tel.
0351-4233305|C.E: ammarcordoba@gmail.com|https://facebook.com/ammarcba/
https://www.instagram.com/ammar.cordoba/

*Agencia Prensared |Fotografía archivo

www.prensared.org.ar