La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR-Córdoba) sostiene que “Ante el escenario del horror más impensable nos pronunciamos por el esclarecimiento del crimen cometido contra nuestra compañera trabajadora sexual, docente, madre, hija, amiga”. Anahí esta desaparecida desde el 5 de diciembre de 2022.
Por Redacción*
En un comunicado de prensa emitido esta noche la organización reclama por “nuestra compañera Anahí Bulnes, desaparecida el 5 de diciembre de 2022 en manos de un torturador asesino con importantes antecedentes penales en relación a la violencia de género y el abuso sexual, Santiago Campos Mattos”.
La entidad sindical que asume que el “trabajo sexual es trabajo y negarlo es violencia”, denuncia que “las condiciones de clandestinidad en que ejercemos nuestro trabajo nos exponen a una vulneración extrema. Debemos ocultarnos porque se nos estigmatiza y condena en base a moralismos odiantes que perpetúan un orden de cosas asesino”.
En ese orden de ideas afirman que “nuestras vidas importan, que la sociedad y las instituciones del estado deben respetarnos y representarnos”. A la vez denuncia que “si la justicia hubiera intervenido en instancias anteriores cuando este criminal fue denunciado, hoy Anahí estaría entre nosotras”.

Es por eso que desde la institución y ante un escenario sombrío “nos pronunciamos por el esclarecimiento del crimen cometido contra nuestra compañera trabajadora sexual, docente, madre, hija, amiga”.
En otro tramo del dramático pedido afirman que “Estamos ante un femicidio, un crimen de odio con características y alcances espantosos, que nos interpela sobre la sociedad que se está construyendo muy a pesar nuestro”.
Agrega el texto que existen “millones de personas con derecho a vivir en paz, sin que los depositarios de nuestra representatividad se vuelvan en nuestra contra, en complicidad con los delitos que se siguen cometiendo sistemáticamente y con total impunidad”.
Ante este panorama de horror aseguran que no van a permitir que estas situaciones continúen: “Vamos a seguir luchando por los derechos que se nos niegan, por una justicia efectiva y por igualdad de oportunidades para todxs”, finaliza el parte de prensa, respaldado por RedTrasex y la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA- Córdoba).
*Prensa AMMAR. Contacto de prensa: Blanca A. Mendoza, Secretaria Gremial. Cel. 351 652-4335| Foto archivo Prensared.
www.prensared.org.ar