AMMAR Córdoba cumple 20 y lo celebra con un Caravanón Virtual

La Asociación Civil de Mujeres Meretrices (Ammar- Córdoba) invita a participar del encuentro virtual “Entre la Rebeldía y la Celebración” en conmemoración del Día Internacional de lxs Trabajadorxs Sexuales y el vigésimo aniversario de la organización. Será este martes 2 de junio, desde las 20.

Por Redacción*

“Necesitamos desmitificar el trabajo sexual” y para lograrlo, dicen, se debe escuchar “a quienes lo ejercemos”, sostiene la convocatoria por el “Día Internacional de la Trabajadora Sexual”.  que se celebra desde 1976, el 2 de junio. La fecha elegida conmemora  la lucha iniciada por un grupo de mujeres que comenzó en los años setenta cuando eran perseguidas por la policía y obligadas a trabajar de manera clandestina. Tras los asesinatos de dos chicas y la falta de respuestas del gobierno unas 100 prostitutas ocupó en 1975, durante ocho días, la Iglesia de Saint-Nizier de Lyon, Francia, para protestar contra la discriminación y por mejores condiciones laborales.

“Esta fecha es muy especial para nosotras porque además nuestra querida organización AMMAR Córdoba, cumple 20 años de existencia”, afirma Eugenia Aravena, una de las fundadoras.

A 51 años de aquella gesta que marcó el inicio de un movimiento por la conquista de derechos  y en un contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio por  la enfermedad producida por el virus COVID 19, la asociación puso en marcha la campaña solidaria “Lxs Trabajadorxs sexuales también Importamos” con una importante respuesta de la comunidad.

En la sede recibieron donaciones de alimentos, elementos de higiene y de limpieza, más los aportes en dinero vía transferencias a una cuenta bancaria. La referente destaca que gracias a las contribuciones pudieron ayudar a otras organizaciones hermanas y formaron la Red por el Reconocimiento de los Trabajadorxs Sexuales.

Ammar se enorgullece de los logros obtenidos en 20 años de lucha y trabajo sostenido. Por caso, la derogación del artículo 45 del anterior Código de faltas que permitió el abuso policial durante largos años. Asimismo, mediante la articulación con otras organizaciones y actores sociales hicieron visibles “reclamos, necesidades y derechos” y lograron “espacios para mejorar la calidad de vida de nuestro colectivo como: la sala cuna, el consultorio de primera escucha y la escuela primaria”.

De Caravana

Entre otros artistas, han comprometido su participación:

Camila Sosa Villada: actriz, narradora, ensayista y poeta. Leerá  fragmentos de su novela Las Malas.

Sasha Sathia: compositora transporta presenta su disco “Rebeba Mixxxtape” y comparte algunas experiencias de vida. Rapea, trapea, hiphopea con poética trash montándose sobre las pistas de su computadora que avanza sobre la hipocresía.

Tranki Punki: la banda de gypsy punk presentará un adelanto de “Marea Negra”, su último disco en homenaje a la lucha de Maite Amaya. La marea feminista no dará ni un paso atrás.

Mostro y Alan Rap, dúo: Desde 2017 trabaja en frentes ligados al hip hop transfeminista y otros escenarios políticos con shows, talleres y producción cultural. Rap Trasnfeminista #ActivismoGordx #ActivismoTrans.

Chochi y la Improvisada: Banda de Cumbia y Cuarteto. Una mujer con más de cinco años de trayectoria canta todos los clásicos.

Etiquetas

https://www.facebook.com/ammarcba/ https://www.instagram.com/ammar.cordoba/ https://twitter.com/AmmarCordoba #supportsexworkers #sexwork #sexworkersrights #sexworkersrightsarehumanright

*Agencia Prensared

Imágenes Ilustrativas: Prensa Ammar.