Fue la primera elección del sindicato de prensa con la personería gremial aprobada y ratificó, con lista de unidad, a la conducción saliente encabezada por Agustín Lecchi. Los desafíos son enormes. La próxima directiva incluye a trabajadores y trabajadoras de La Nación, Perfil, Artear, Crónica TV, América, Diario Crónica, BAE, NA, Canal 9, El Cronista, Ámbito y Diario Popular.
Por Alfonso de Villalobos*
Agustín Lecchi será el secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) por un nuevo y segundo mandato consecutivo. La decisión la tomaron más de mil trabajadores de prensa que votaron por la Lista Unidad Pluricolor en las elecciones de renovación de Comisión Directiva realizadas el miércoles 12 de noviembre.
El dispositivo incluyó 25 mesas apostadas en diversos medios de prensa escrita, radial y televisiva a los que se acercaron a votar el 67% de los habilitados según el padrón. Se trata de un crecimiento en la cantidad de mesas y en la representatividad del sindicato de casi un 70%, en los lugares de votación que hace cuatro años fueron solo 15. Sostener y garantizar la propia elección implicó la movilización de más de un centenar de delegados y activistas.

Esa fortaleza ayudará a mejorar la relación de fuerzas en las negociaciones paritarias y, a la vez, a apuntalar la confianza de los propios trabajadores acerca de su fortaleza a la hora de ir a una medida de fuerza de orden colectiva.
Sipreba y sus desafíos
Al cierre del escrutinio provisorio en la sede que el SiPreBa comparte en la calle Solís con la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPren), Agustín Lecchi señaló que “estos resultados nos muestran que nuestro gremio respalda y fortalece la organización colectiva para seguir luchando por el trabajo digno en prensa y los derechos laborales”.

Para Lecchi en un contexto de ataques a las organizaciones sindicales y en particular al periodismo, estas elecciones son una muestra de la potencia de nuestra herramienta colectiva. Pasamos de votar en 15 medios de comunicación a hacerlo en 25 y aumentamos la cantidad de votos y el porcentaje de participación, alcanzado el 67%”.
El relecto dirigente adelantó que “con la fuerza que nos da este resultado, tenemos la obligación de defender el periodismo y los derechos laborales frente a los intentos de una reforma laboral que busca precarizar aún más a quienes trabajamos. Lo haremos en unidad desde nuestro lugar en los medios y en las calles junto a todos los sectores organizados”.
Desde el gremio puntualizaron que “las elecciones se realizaron durante 14 horas en urnas distribuidas en portales, diarios, radios, agencias y canales de televisión como Telefe, Clarín, Infobae, Radio con Vos, La Nación, los Medios Públicos, El Trece y TN, Grupo Crónica, Canal 9 y Radio Continental, Editorial Perfil, El Cronista, América, Ámbito, Tiempo Argentino, La Tribu y El Destape, entre otros”.
La lista Unidad Pluricolor que resultó electa, informaron desde el SiPreBA es una continuidad renovada de la conducción actual. Está encabezada por Lecchi (candidato a Secretario General), “Paco” Rabini (Clarín, candidato a Adjunto 1ro.) y Carla Gaudensi (Télam, candidata a Adjunta 2da.). Gaudensi es también la actual Secretaria General de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y hace una semana fue elegida como Secretaria de Géneros de la CGT, en un paso histórico para el gremio de prensa dentro de la central.

También la integran Ana Paoletti (Página/12), Sebastián Diaz (Olé), Micaela Polak (Radio Nacional), “Joselo” Cal Mora (TVP), Juan Pablo Piscetta (Infobae), Angela Lerena (TNT Sports), “Poli” Sabatés (Página 12), Alfonso de Villalobos y Federico Amigo (Tiempo Argentino), Diego Pietrafesa (Telefe), Martina Noailles (Sur Capitalino) y Jazmín Guzmán (Télam), entre otros. La próxima conducción del sindicato incluye además a trabajadores y trabajadoras de La Nación, Perfil, Artear, Crónica TV, América, Diario Crónica, BAE, NA, Canal 9, El Cronista, Ámbito y Diario Popular.
*Subeditor de Economía. Escribe sobre Mercado de Trabajo e indicadores socioeconómicos. Sindicatos, conflictos gremiales y organizaciones sociales. Fuente Tiempo Argentino https://www.tiempoar.com.ar/
www.prensared.org.ar

