#19F: Marcha por la desaparición de Facundo Rivera Alegre

A ocho años de la desaparición de El Rubio del Pasaje, familiares y amigos del joven convocan a la marcha “Por memoria, verdad y Justicia”, que se realizará el miércoles 19 de febrero, desde las 17, en la esquina de Colón y General Paz.

Por Redacción*

El colectivo Sin Facundo no hay Justicia, integrado por Familiares y amigos de Facundo Rivera Alegre, invita a organizaciones sociales y personas que empaticen con esta causa a manifestarse en las calles de la ciudad por memoria, verdad y justicia. Si bien hubo un juicio en agosto de 2015, el cuerpo nunca apareció.

Piden que esta actividad de reclamo se difunda en las redes y de boca en boca porque “ustedes saben, como nosotrxs, que el cuerpo se pone en la calle; allí nos vemos mucho mejor que con los filtros de instagram”, afirma la invitación.

Facundo salió de su domicilio con unos amigos rumbo al Estadio del Centro a disfrutar de un espectáculo. Tocaba esa noche la banda de cuarteto de Damián Córdoba. Desde la madrugada del 19 de febrero de 2012, falta de su hogar. Lo buscan su madre, su hija Rocío,  familiares y amigxs. Pero también le falta al barrio donde nació y creció y a toda la ciudad. ¿Dónde está? Es una pregunta que aun no tiene respuesta.

Viviana Alegre, la madre del joven asesinado, que nunca dejó de buscarlo, continúa luchando hasta que se sepa qué pasó con el cuerpo del joven. En ese camino, recorrió los pasillos de tribunales y sigue caminando las calles levantando su cartel junto a otras organizaciones como en este caso con las familias de víctimas del gatillo fácil. (foto)

Juicio sin cuerpo

Tras la incansable lucha encarada por diferentes organizaciones y referentes de derechos humanos, de agrupaciones sociales, políticas, sindicales y barriales, que acompañaron a Viviana,  se logró un juicio con cuerpo ausente y tres imputados.

El juicio que comenzó  en agosto de 2015,  estuvo a cargo de la Cámara 11 del Crimen. Actuó el fiscal Diego Albornoz y el abogado querellante fue Claudio Orosz. La hipótesis de la fiscalía sostuvo que se trató de un crimen por un incidente ocurrido mientras se realizaba una compra y venta de drogas.

En el banquillo hubo tres imputados. Pablo Rearte, por “homicidio agravado por el uso de arma de fuego y por la intervención de un menor de 18 años” (N.deR. Se trata de su hermano Kevin, que al momento del hecho era menor de edad),  fue condenado como coautor a 12 años de prisión (11 por esta causa más uno por otro hecho). En tanto que el tercer imputado, Marcelo Monje -ex empleado municipal-, fue absuelto por el beneficio de la duda. Estaba acusado de “encubrimiento agravado” como supuesto autor de la cremación del cuerpo de la víctima en dependencias del crematorio municipal.

*Agencia Prensared |Fotografía Matanza  Viva

www.prensared.org.ar